Santiago de Cuba,

Procesadora de Granos de Contramaestre: producción y productividad

04 March 2025 Escrito por  Angela Santiesteban y Luis A. Portuondo

La agricultura no queda exenta de las transformaciones económicas que se llevan a cabo en el país con el fin de aumentar los rendimientos agrícolas, revirtiéndose en una mayor producción de alimentos, además de la sustitución de importaciones y fortalecer el vínculo entre el trabajo agrícola y otros sectores de la economía.

Para lograr ese empeño se han materializado disímiles proyectos en el país, uno se esos por ejemplo la Planta Procesadora de Granos de Contramaestre, fruto de la colaboración entre Cuba y el Proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo en la Región Oriental, -Prodecor-, que incluye a municipios de otras provincias entre las que están: Las Tunas, Granma, Holguín, y Santiago de Cuba.

Desde su puesta en marcha, hace algunos años, la Planta de Beneficio de maíz y frijoles ha favorecido varias estructuras campesinas entre Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y Cooperativas de Créditos y Servicios (CCS), y así contribuir al avance de los campesinos.

Con esa cooperación se dotó al municipio contramaestrense de una moderna tecnología para el beneficio de maíz y fríjol, permitiendo elevar las producción y la productividad de los cultivos aplicando la ciencia y la técnica, además entre su bondades están la de humanizar el trabajo y mejorar vida de los productores agrícolas y su familia.

En busca de otros datos conversamos con Lilian Cisneros Ríos, jefa de planta y especialista para la actividad agropecuaria y forestal, quien afirmó: “La UBB comenzó a funcionar en 2021 con el procesamiento de granos para el alimento animal, siendo su principal destino la Empresa de Piensos Oriente.

“Con una capacidad diseñada para moler diariamente unas 120 toneladas de maíz para el consumo animal, y 10 de frijol, a lo que se le suma además la fabricación de harina, estos dos últimos para el consumo humano. En ocasiones se ha molido sorgo, en pequeñas cantidades.

“Los granos que procesamos provienen de la empresa Agroindustrial América Libre, Laguna Blanca, AZCUBA, San Luis; Songo-La Maya y Palma Soriano. La campaña de frijol es corta, pero la de maíz es más duradera, la siembra de frio y la de primavera”.

“En el caso de los frijoles se comercializan en dos mercados estatales que tenemos en el municipio y en uno en Santiago de Cuba.

La directiva acotó que cuando termina la operación se dedican a dar mantenimiento a la planta, y aseguró: “Higienizamos y embellecemos el centro, mientras que los técnicos en Gestión Comercial se dedican a realizar las contrataciones en las diferentes estructuras.

“En estos momentos nos golpea el combustible, afectando la llegada de los granos a la planta, y de igual manera los insumos, por lo que la Empresa de ha dedicado a gestionar y suplir el déficit para que no se afecte la producción.

“Debo decir que finales del año pasado se pagó un estudio para la colocación de paneles solares y así evitar la paralización de la planta. Entre las proyecciones de trabajo para este año, están diversificar las producciones, ejemplo, está en perspectiva una planta para aprovechar el desecho del maíz y los granos de menor calidad, utilizándolo en la confección de pienso criollo.

“Somos pocos trabajadores debido a que contamos con un equipamiento avanzado y totalmente automatizado, que nos permite realizar un solo turno de labor.

“Asimismo cumpliendo con las indicaciones de la máxima dirección del país, hemos sembrado alimentos en los alrededores del centro y ya cosechamos boniato y hortalizas, preparamos la tierra para continuar extendiendo la siembra de productos de ciclos cortos”.

Son palpables los beneficios del Proyecto de Desarrollo Rural Cooperativo en la Región Oriental, -Prodecor- es notable la mejoría en las producciones y el uso de equipamiento devenido del Proyecto que los ha provisto de maquinarias y equipamientos contribuyendo a la mejora de la vida en el campo.

 

 

 

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree