Santiago de Cuba,

Apuesta Bufetes Colectivos por el perfeccionamiento de los servicios

23 May 2025 Escrito por 

En el contexto de la Reunión de Trabajo Anual 2024 de Bufetes Colectivos (ONBC) en Santiago de Cuba, los allí presentes apostaron por el perfeccionamiento de los servicios durante el debate de temas medulares para el desarrollo de la organización.

Al encuentro asistieron Niurka Bell Calzado, Miembro del Buró del Comité Provincial del Partido; la M.Sc. Lilia María Hernández Doejo, Presidenta de la Junta Directiva Nacional de la ONBC; la M.Sc. Libia Elena Rodríguez Báez, Directora Provincial de Bufetes Colectivos, y la Esp. Juana Randich Reyes, Presidenta de la Unión de Juristas en el territorio, quienes también se hicieron partícipes del reconocimiento a los allí presentes.

Destacaron la labor de Bufetes como Santiago 4
Santiago 1, La Maya, Segundo Frente, Santiago 3 quien ostentaa condición de Vanguardia Nacional, y de igual manera se distinguió a trabajadores de las unidades.
Se dió a conocer en la lectura del informe del año, que la subscripción a la contratación de servicios fue de 40 968 clientes. En relación a la contratación-terminación por materia, fue la civil, penal, el oficio y servicios especializados.

Entre las debilidades del trabajo, señalaron la insuficiente auto preparación de los abogados para la atención a los cambios legislativos; la fluctuación de la fuerza de trabajo, que ha generado la necesidad de nuevos ingresos con escasa experiencia profesional; la atención de un mayor número de entidades, lo cual exige del abogado superior conocimiento sobre las normas para la atención a los nuevos actores económicos, y morosidad en la tramitación de determinados asuntos imputables a organismos o administraciones que desmotivan económicamente la contratación de estos.

Al tiempo, entre las proyecciones aludieron estar enfocados en la innovación y la mejora continua del proceso gerencial; intensificar la promoción y diversificación de los servicios jurídicos, así como evaluar su calidad a través de sistemas de control y supervisión efectivos.

Se suman asegurar el cumplimiento de los términos en la tramitación de inconformidades, con la correspondiente propuesta de solución técnica y respuesta oportuna; consolidar la cultura organizacional en materia de control interno; potenciar la superación profesional, y la estabilidad en los indicadores económicos y financieros.

  • Compartir:
0 Comment 1200 Views
M.Sc. Milagros Alonso Pérez

Licenciada en Periodismo. Máster en Estudios de Lengua y Discursos. Graduada de los posgrados de Gestión, Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Ciencias Sociales y Humanísticas y de Gestión de Redes Sociales. Profesora Instructora de la Universidad de Oriente. Periodista del Sierra Maestra.

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree