Santiago de Cuba,

“Quien piensa poco se equivoca mucho”

02 February 2024 Escrito por  Rafael Carela Ramos

Este pensamiento de autor desconocido, que encabeza estas líneas, me han hecho meditar sobre las reacciones de algunos individuos, movidos por el odio, acerca de las medidas económicas anunciadas recientemente por el Gobierno cubano.

No me refiero obviamente, a los que, preocupados por la dura situación económica que padecemos actualmente y el futuro el país, expresan su opinión con honradez, aunque puedan estar equivocados.

En hogares, centros de trabajo, escuelas, calles y parques de cualquier territorio, así como en las redes sociales, se escuchan y leen de forma recurrente, criterios al respecto, sobre todo de aquellos alentados y pagados por instituciones y organismos de Estados Unidos, que califican de “paquetazo neoliberal” esas medidas, sin el argumento más elemental.

Por cierto, no debemos olvidar que el neoliberalismo, cuando alcanza el poder, entre las primeras cosas que hace, es disminuir del presupuesto nacional los recursos para el sector social y vender a privados propiedades estatales importantes, sin importarle la afectación que pueda causar a la parte de la población más menos favorecida. Casos hay recientes.

Como se ha explicado, estas medidas tienen como objetivos, aun en el contexto de las dificultades actuales provocadas por el endurecido bloqueo de EE.UU., la pandemia de la Covid-19, la crisis económica internacional y errores nuestros, no agredir los bolsillos de los trabajadores y su nivel de vida, sino corregir las distorsiones económicas, revitalizar la producción nacional de bienes y servicios, eliminar subsidios y generar nuevos incentivos, sin descuidar la protección social de los más vulnerables.

“Lo que se está buscando, aclaró el presidente cubano Díaz- Canel, es el desarrollo económico y social del país, la garantía de ese desarrollo, porque mientras más sólida sea nuestra economía, más podemos ampliar nuestra obra de justicia social y más podremos sostener las conquistas sociales de la Revolución”.

Cada medida que se vaya a aplicar, se hará cuando estén creadas las condiciones, ha asegurado el Gobierno del país, para que se puedan llevar adelante correctamente.

“Las medidas están pensadas, por un lado, para potenciar la economía; y por otro, para beneficiar a la población, en particular los más vulnerables,…La aplicación será gradual, a partir de la creación de un cronograma”, lo más objetivo y actualizado posible.

Estas aclaraciones son oportunas, porque además de las lógicas dudas, que crea casi todo lo nuevo, está en marcha una campaña tergiversadora de las medidas aplicadas y por aplicar, convocada por cabecillas contrarrevolucionarios asentados y pagados en Miami, Estados Unidos, para crear desconfianza e increbilidad acerca de este tema y en todo lo que se hace en la isla.

“Quien piensa poco se equivoca mucho”., como en el caso de los odiadores anticubanos, que son incapaces de valorar, en su justa medida, el sentido de unidad, la firmeza y el patriotismo del pueblo cubano, cualidades que lo hacen capaz de enfrentar situaciones difíciles como las actuales, y seguir avanzando.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree