Santiago de Cuba,

Titulares

La provincia indómita es la cuarta mayor productora de miel en el país y alrededor del 70 % de sus productores se concentran en los municipios de Tercer Frente, Guamá, Songo-La Maya, Palma Soriano y Santiago de Cuba.

Con la instalación de 33 km de nuevas redes hidráulicas, la rehabilitación del acueducto de Palma Soriano beneficiará a más de 27 mil habitantes en el segundo municipio más importante de Santiago de Cuba.

Ante el paso del huracán Beryl por el sur del mar Caribe oriental, la dirección general de Salud Pública en la provincia de Santiago de Cuba, adopta medidas para garantizar los servicios a la población durante la ocurrencia de precipitaciones asociadas al evento meteorológico.

La situación higiénico-epidemiológica existente en San Luis, centra la atención de las autoridades sanitarias locales.

Ante el posible peligro que pudiera representar el huracán Beryl, categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson, para la zona suroriental del país, la provincia de Santiago de Cuba se mantiene atenta y con una estricta vigilancia meteorológica.

Durante el día de hoy, el huracán Beryl ha afectado las islas del sur del Arco de la Antillas menores como un huracán de gran intensidad. Pese a algunas fluctuaciones en intensidad, sus vientos máximos sostenidos son de 240 kilómetros por hora, con rachas superiores y su presión mínima central ha descendido hasta 944 hectoPascal, por lo que continúa siendo un intenso huracán categoría cuatro en la escala Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

El huracán Beryl se convirtió en el más intenso registrado para un mes de junio en la cuenca del Atlántico tropical, al alcanzar el domingo la Categoría 4 en la escala Saffir Simpson, de un máximo de 5.

Lograr diagnósticos efectivos y oportunos en la población oriental aquejada por enfermedades malignas y otras afecciones, es el propósito del personal de Imagenología, en el Hospital Oncológico Conrado Benítez, de Santiago de Cuba.

Aunque no alcanza los niveles productivos anteriores a la pandemia de la Covid-19 -cuando los helados, yogures, quesos y otros derivados de la leche abundaban en la red de centros del comercio y la gastronomía de la provincia-, la industria láctea aquí se recupera, "a partir de los encadenamientos con formas de gestión no estatal y el manteniendo de las operaciones en las grandes industrias ubicadas en las ciudades de Santiago de Cuba y Palma Soriano y otras más pequeñas, entre las que resalta la moderna planta Turquino, en el municipio de Guamá", destacó a Sierra Maestra Yaritza Pelegrino Gallardo, directora adjunta de la Empresa Láctea Santiago.

Hasta la oncena entrada tuvieron que llegar los equipos de Santiago de Cuba e Industriales para definir su tercer choque de cuartos de final y finalmente, la celebración en el estadio Latinoamericano correspondió a las Avispas (5x4).

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree