Titulares
Un tema que marca la opinión pública por estos dias en Santiago de Cuba, es la situación con el abasto de agua.
No obstante al complejo contexto, la Empresa de Productos Lácteos en Santiago de Cuba -con más de mil 100 integrantes- consolida su trabajo con las nuevas formas de gestión económica (no estatal).
No obstante al complejo contexto, la Empresa de Productos Lácteos en Santiago de Cuba -con más de mil 100 integrantes- consolida su trabajo con las nuevas formas de gestión económica (no estatal).
De este tema, Eduardo Griñán Caballero, Director General de la Empresa de productos Lácteos, precisó a Sierra Maestra que se ejecutan tareas como “la adquisición de materias primas a través de Autogestión y las MIPYMES, importaciones -pese a sus restricciones-, el desarrollo de la mercadotecnia y la venta en plataformas online (fuente de financiamiento para reaprovisionar, con la finalidad de restablecer las producciones)”.
Por otra parte, dentro de las variantes productivas, señaló que se emplean extensores como la maicena y la cocoa nacional de Baracoa, para la recuperación gradual de alrededor de 22 surtidos de helado, en sus modalidades de bocadito, cake, matrimonio, con agregados, tipo sorbete con variedades de frutas (coco, piña, guanábana, zapote)...
Entre las ofertas secas se prevé retomar las natillas y los polvos para desayuno. En la Planta de Queso se confeccionan masas de croquetas con ese sabor, Explotando las potencialidades locales, se confeccionan jugos naturales de las frutas de estación (tienen contratados productores agrícolas).
El directivo apuntó que “al no contar con el suero lácteo en la industria -ya que la leche se destina a los niños en el campo, a través de la contratación a casi 2 000 campesinos-, se utiliza la maicena elaborada en el país para cremas, bebidas lácteas, postres y las mezclas para helado, desayuno, natillas...”
Se investiga en la Universidad de Oriente a través de distintos proyectos, el empleo del almidón de productos naturales, como componentes espesantes.
El frijol de soya, por otra parte, ha sido importado en pocas cantidades, para la recuperación paulatina de la entrega del yogurt de soya de los niños de siete a 13 años.
Las producciones de helado aún no satisface la demanda del consumo santiaguero, ya que antes era de 2.3 millones de galones al año, y con el declinar de la materia prima de importación disminuyó considerablemente. En 2024 hasta la fecha alcanzan los 60 mil galones, que entre julio y agosto deben ascender a 80 mil.
Una fortaleza continúa siendo el encadenamiento con las formas de gestión no estatal, mediante la elaboración en la industria con la materia prima que los nuevos actores económicos adquieren, para luego entregárseles para su comercialización.
La captación de colaboraciones se extiende a alianzas con firmas extranjeras radicadas dentro del país, en la búsqueda de financiamiento; se han sostenido intercambios con suministradores de esencias y sabores; se suma la valiosa colaboración con un TCP, que consolida la producción y su estabilidad como abastecedor; el Lácteo labora, al tiempo, con Dael y Barandela S.R.L.
Otra de sus acciones consiste en el arrendamiento de almacenes, y proyecta en algún momento poder importar su propia materia prima.
Como parte de las estrategias para disminuir la mortalidad en edades pediátricas en Santiago de Cuba, el Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) desarrolla la evaluación médica integral de los niños menores de dos años del municipio cabecera.
“Con la música y la danza expresamos la historia real de nuestro pueblo, la razón de ser de la comunidad” expresó Armando Crisanto Meléndez, líder del Ballet Folclórico Garífuna de Honduras, quien recibió el premio internacional Casa del Caribe en la recién concluida edición 43 de la Fiesta del Fuego en Santiago de Cuba.
Como parte del recorrido de la Bandera 40 Años del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia por Santiago de Cuba, este martes profesionales de la Salud rindieron tributo a Fidel Castro, fundador de la Medicina Familiar Cubana.
Tahyana Trejo Pérez, presidenta del Consejo Electoral municipal de Songo-La Maya, lleva cinco años de trabajo en este órgano, los mismos que este tiene de fundado. En saludo a la fecha, este 13 de julio, fue reconocida con el sello al Mérito Electoral por su voluntad de hacer y el ejemplo que representa educando a los electores y garantizando que se cumpla con transparencia la Ley Electoral.
En las próximas semanas 20 triciclos eléctricos prestarán servicios de transportación pública de pasajeros en cada una de las ciudades de Guantánamo y Santiago de Cuba, informó en su perfil en Facebook, Eduardo Rodríguez Dávila, Ministro de Transporte en Cuba.
En agosto próximo, el Centro Provincial de Higiene, Epidemiológia y Microbiología formará promotores
de Salud para el Programa de prevención y control del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), las
infecciones de transmisión sexual (ITS) y las hepatitis, en Santiago de Cuba.
De la mano del disfrute sano, la alegría y la participación, los nuevos amigos, el estímulo al aporte, el descubrimiento de los tesoros de cada
territorio y cuanta iniciativa buena surja, andarán estudiantes y jóvenes destacados de la provincia, que a partir del próximo 15 de julio y durante una semana, se vincularán a los campamentos de verano.