Titulares
Cuando el próximo domingo 10 de marzo sean adelantados los relojes una hora, estaremos en presencia de nuevo del horario de verano, cuyo cambio obedece a razones prácticas como el ahorro de energía, comentó el profesor Luis Enrique. Ramos Guadalupe, Coordinador de la Comisión de Historia, de la Sociedad Meteorológica de Cuba.
Investigadores, universitarios y cineastas participantes en el 21 Festival Internacional de Documentales “Santiago Álvarez In Memoriam” abogaron por la preservación de los archivos audiovisuales, a fin de conservar la memoria de los pueblos y naciones.
En los 35 años de la Asociación de Pedagogos de Cuba, la capital del Oriente cubano ha tenido una trayectoria de mucho mérito y apego al contexto histórico concreto, expresó a Sierra Maestra la MSc. Leydis Esther Salina Gallo de la filial provincial.
El balneario de Varadero se consolida como el principal destino de sol y playa de Cuba, no solo por sus riquezas naturales, sino por la calidad de sus instalaciones hoteleras.
Con un amplio programa literario y cultural comienza hoy el periplo de la Feria del Libro por Cuba, que en su primera etapa abarca al occidente, hasta el 10 de marzo.
Gerardo Peñalver Portal, viceministro primero de Relaciones Exteriores y representante permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, reiteró la necesidad impostergable de lograr una solución amplia, justa y duradera al conflicto israelí-palestino.
El Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado de la Universidad de Oriente, en esta ciudad, favorece el funcionamiento de terapias de rehabilitación con el estimulador magnético local Nak, creado para disminuir dolores e inflamaciones.
La prueba del dispositivo de realizó en el hospital materno Tamara Bunke, de esta ciudad, y el Centro Provincial de Medicina Deportiva, "con satisfactorios resultados en la atención a jugadores del equipo de béisbol del territorio".
Así expresó Antonio García Leyva, director de Desarrollo Tecnológico de la institución, quién informó a la Agencia Cubana de Noticias que mediante la corriente eléctrica el equipo crea un campo magnético y llega a los tejidos de la zona afectada, donde reduce edemas y consolida fracturas.
El uso de Nak no requiere de capacitaciones previas, pues posee terapias programadas en su configuración, con el propósito de facilitar la manipulación a los especialistas en Rehabilitación y brindar la posibilidad de realizar sesiones en el hogar, explicó.
Según García Leyva, las complejidades enfrentadas para la importación de algunos componentes, debido a la incidencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba, dificultan la gran producción y comercialización del equipo, pese su probada aceptación.
José Castillo Bonne, especialista de Diseño, aseguró la eficiencia mostrada en tratamientos a pacientes con afecciones del sistema osteomioarticular, soriasis, inflamación pélvica y algunos tipos de lupus, y subrayó la reducción de los períodos de terapia convencionales.
Creado en 1998, el estimulador magnético local cuenta con actualizaciones dirigidas a modernizar los servicios de Fisioterapia en la región oriental y el resto del país y mejorar la calidad de vida de los atletas.
Pocas veces el pueblo de Cuba sintió tanta afinidad con un líder extranjero como sucedió con Hugo Rafael Chávez Frías, la empatía con aquel joven militar de Sabaneta despertó desde el día que expresó la esperanzadora frase “por ahora”, al referirse a los objetivos truncos de la rebelión cívico-militar que encabezó en el año 1992.
La Habana, 4 mar (Prensa Latina) Cuba recuerda la explosión en La Habana del barco francés La Coubre hace hoy 64 años, como resultado de un atentado terrorista que provocó la muerte de un centenar de personas y cientos de heridos.
La Habana, 4 mar (Prensa Latina) La oficina Consular de Cuba en Estados Unidos reanudará a partir de hoy los servicios presenciales, dio a conocer el Ministerio de Relaciones Exteriores de la nación caribeña.