De esa forma, el sábado 18 de marzo a las 10 de la mañana, el Patio Dranguet acogerá –como es tradición en el capítulo santiaguero de la Feria del Libro– una actividad dedicada a los niños, pero en esta ocasión llevará un nombre nuevo, en homenaje a la obra infantil de Teresa Melo.
Según Roxana Mena Fonseca, especialista en relaciones pública de la Editorial Oriente, nombrar este espacio infantil que cada año se realiza en la Feria del Libro será un homenaje especial a teresa Melo pues la poetisa dedicó parte de su quehacer literario al público infantil.
Acotó que ese día, en el horario de la mañana, también se le rendirá homenaje a Melo con la presentación en formato digital de su libro infantil «El Mundo de Daniela», texto insigne de su obra y dedicado a su hija, quien además de estar ese día hablará del proyecto literario que realizaba junto a su madre en la comunidad donde residen.
“Ese día revelaremos el nombre que tendrá el espacio, estará relacionado con la obra de Teresa destinada a los niños, porque ella no sólo hizo guiños de complicidad con este espacio en la Casa Dranguet, sino que también participó en él, por eso queremos hacer este sencillo homenaje a esa gran poetisa santiaguera aquí”, añadió.
La especialista adelantó que estará ese día el payaso Chocolatín, y además de «El Mundo de Daniela», se presentarán «Estaciones y regreso» y «Trichencho el manatí más simpático de las Antillas».
“En el caso del texto de Teresa Melo y de «Estaciones y regreso», del autor José Raúl Fraguela, serán presentado por niños declama pertenecientes a la Casa del Estudiante”, explica Mena y añade “a Teresa Melo se le han hecho varios homenajes, pero este es el que desde la Editorial Oriente le haremos y está vinculado a los niños, que fue un público que ella amó muchísimo”.
Además del homenaje a Teresa Melo el sábado 18 de marzo, la Casa Dranguet, como parte del capítulo santiaguero de la Feria del Libro, acogerá las actividades de la «Sala Leonardo Griñán Peralta», los días 16 y 17 del propio mes.
Las mismas prevén, de conjunto Editorial Oriente y Filial Provincial de la UNHIC, la realización de paneles relacionados con la Obra de Martí y la intelectualidad del oriente de Cuba, los aportes de la carrera de Historia del Arte, en sus 40 años, a la historiografía nacional; la labor pedagógica e investigativa de Daysi Cué Fernández y Hebert Pérez Concepción, además de un encuentro para resaltar la obra de Natividad Alfaro en la Editorial Oriente.
También relacionado con Natividd Alfaro, profesional que recientemente mereciera el Premio Nacional de Edición 2023 y que por primera vez lo recibe una santiaguera, se inaugurará una muestra con aquellos libros que han pasado por el acucioso ojo de esta profesional y se le dedicará un espacio cultural llamado «Oriente Edita», que también se realizará en la Casa Dranguet el día 17 de marzo, un momento donde ella contará, a modo de conversatorio o entrevista, sus experiencias en la gestión de libros.