Camilo Sigas, comunicador del Centro Cultural Africano Fernando Ortiz, en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias refirió que en esta ocasión el encuentro reverenciará el patrimonio inmaterial cultural del llamado continente negro, de América Latina y el Caribe.
Significó que se trabaja desde estos momentos para garantizar un evento superior en calidad y programación, con respecto al de años anteriores.
Comentó que podrán participar investigadores, artistas plásticos, músicos, cineastas, bailarines, sacerdotes y practicantes de las religiones populares de raíz africana, entre otros especialistas, con el propósito de analizar la presencia e influencia de esa zona del orbe en la cultura de la nación antillana y de la región caribeña.
Sigas afirmó que en cinco comisiones se debatirá desde un enfoque multidisciplinario sobre género, raza, identidad, historia, etnología, literatura, lingüística, religión y medicina, y sesionarán talleres dedicados a las diferentes manifestaciones artísticas.
Destacó la posibilidad de participar de forma virtual mediante un vídeo en posición horizontal con una duración máxima de 10 minutos, el cual deberá alojarse en Google Drive y enviar el link al correo electrónico This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it. antes del 10 de febrero del 2024.
Auspician también la Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana la Dirección Provincial de Cultura y la Universidad de Oriente.