Santiago de Cuba,
MsC Miguel Angel Gainza Chacón

MsC Miguel Angel Gainza Chacón

Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Como es habitual desde hace décadas, la apertura de la Fiesta del Fuego, es decir: la declaración oficialmente, del inicio del Festival del Caribe se realiza con el discurso del director de la Casa del Caribe, institución rectora del festejo. Es también, el primer saludo a los participantes, nacionales y hermanos de otras latitudes, llegados a Santiago de Cuba para el jolgorio caribeño de julio.

Sobre el escenario del Heredia, luego de un tortuoso itinerario desde la capital hasta la Cuna de la Revolución, este lunes casi al final de la tarde, Pedro de la Hoz González recibió el Premio Internacional Casa del Caribe.

Con una hermosa gala artística y tres discursos comenzó esta tarde en el Teatro Heredia de Santiago de Cuba, la edición 42 del Festival del Caribe que está dedicado a las celebraciones mexicanas de la vida y la muerte.

La edición 42 del Festival del Caribe, dedicada a las celebraciones mexicanas de la vida y de muerte, se pondrá en marcha esta tarde a las 4 de la tarde, con entrada libre al Teatro Heredia de la Avenida de las Américas, en Santiago de Cuba.

Todo está a punto en la ciudad de Santiago de Cuba para comenzar mañana la edición 42 del Festival del Caribe, dedicada a las Celebraciones Mexicanas de la Vida y de la Muerte.

Alrededor de 10 años invirtió el cineasta italiano Walter Uliano Pistelli en hacer el documental “Che Guevara en el siglo XXI”, presentado esta tarde en la sede Julio Antonio Mella, de la Universidad de Oriente (UO), en Santiago de Cuba.

Page 61 of 107
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree