Santiago de Cuba,

Cultura

Del 3 al 9 de julio el 42 Festival del Caribe acogerá en Santiago de Cuba a buena parte de lo mejor en materia de culturas populares de la región.

Santiago de Cuba acogerá la edición XXII de la Conferencia Internacional de Cultura Africana y Afroamericana, a realizarse del 12 al 16 de abril de 2024.

Alrededor de 10 años invirtió el cineasta italiano Walter Uliano Pistelli en hacer el documental “Che Guevara en el siglo XXI”, presentado esta tarde en la sede Julio Antonio Mella, de la Universidad de Oriente (UO), en Santiago de Cuba.

El proyecto “Valores de la comunidad Los Hoyos” de carácter social, cultural y deportivo tiene  entre sus objetivos contribuir a la formación de las nuevas generaciones a través del estudio de las principales personalidades cuyas vidas se ven ligadas de alguna forma con la barriada de “Los Hoyos”, entre ellos Luis Mariano Carbonel, Celeste Mendoza, Frank País García, Salvador Pascual Salcedo, Vilma Espin Guillois, Guillermón Moncada, Antonio Maceo Grajales, Mariana Grajales Cuello, Fátima Patterson, Ado Sanz Milá entre otras y que a modo de homenaje integran un espacio llamado “Galería de los Grandes”.

Para homenajear la memoria de la Gacela de Cuba, Farah María, quien en vida fuera la diva de la canción ligera, ayer le dedicaron en esta ciudad, una gala especial en la jornada de clausura del 34. Festival Boleros en Santiago, evento que del 21 al 25 de junio reunió aquí a cultores y admiradores del género.

Con sus 80 años, Miriam de los Ángeles debe ser una de las bibliotecarias cubanas más longevas.  Aunque también, no deben ser tantas sus homólogas de oficio, que a esa edad, o en el entorno de esta, conserven su disposición y muestren ese desenfado ante cualquier tarea.

Cuando finalicen esta noche las “descargas” en el Patio Don Antonio y en el Patio La Jutía Conga, en la Uneac, y solo quede el eco de la gala vespertina consagrada a la memoria de la cantante Farah María en el teatro Martí, entonces la edición 34 del Festival Boleros en Santiago será historia.

El ministro de Salud Pública de Cuba, doctor José Ángel Portal Miranda visitó hoy la Casa del Caribe, en Santiago de Cuba, y departió con Orlando Vergés, director de esa institución de investigación científica y cultural.

El Coro Voix Lucis, un proyecto social y cultural de la Facultad 1, de la Universidad de Ciencias Médicas, que incluye también a aficionados que no son estudiantes, intervienen por estos días diferentes espacios de la ciudad.

Fundada el 23 de junio de 1982 y ubicada en el residencial reparto Vista Alegre, de esta ciudad, la Casa del Caribe, única en el país, se erige como centro de investigación y promotor de los valores autóctonos de la cultura popular tradicional y los sistemas mágicos religiosos.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree