Especiales
Ama su trabajo y la constancia que pone en ello la ha llevado a especializarse y a liderar procesos en la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE), en la unidad empresarial básica de Santiago de Cuba.
“No dejes de ir; es un espectáculo bello. Y lo que presentan ´las casas´ no se ve en otro sitio del país”. La invitación de Albania, de la Casa Municipal de Cultura Miguel Matamoros, en Santiago de Cuba, parecía ostentosa.
José Savedra Mariño, ha dedicado de sus 70 años, 52 al trabajo profesional para los niños, siendo de los titiriteros más conocidos de la provincia santiaguera.
Un espacio obligado en los viajes al oriente cubano resulta hoy su principal cementerio, donde una pléyade de patriotas descansa, y se puede visitar el túmulo con las cenizas del líder histórico Fidel Castro (1926-2016).
La exposición Paisaje Interior, del artista cubano Alberto Lescay Merencio, se inauguró hoy en el Edificio de Arte Cubano del Museo de Bellas Artes, en esta capital.
A mis alumnos intento hacerles entender por qué tienen tanto peso en nuestra vida las conductas aprendidas, más que las heredadas. Mi generación no es igual que la de mis padres ni la de ellos fue la de mis abuelos. En mi etapa estudiantil, todos frecuentábamos la biblioteca, y leer un libro, hojear sus páginas, era una experiencia irremplazable.
Para el Centro de Inmunología Molecular (CIM) contar con los santiagueros Laboratorios de Anticuerpos Monoclonales y Biomodelos Experimentales (LABEX) constituye una fortaleza y Sierra Maestra lo comprobó in situ y, además, en diálogo franco con la líder del colectivo indómito, Dra C. Suyén Rodríguez Pérez.
Como cada viernes, los estudiantes de primer año de periodismo, acudimos a la Conferencia impartida por la profesora Yamile Haber Guerra. Nos disponíamos a su encuentro para juntos construir el conocimiento. Para ella, el saber es una edificación conjunta entre los estudiantes y el profesor.
Blanquita, una paciente del Centro de Rehabilitación, al que todos conocen como Fisioterapia, me comentó del excelente trato y servicio que brinda el colectivo que allí labora.
Quizás porque le traen de vuelta su niñez en un central azucarero del centro de Cuba, la rectora de la Universidad de Oriente (UO), Diana Sedal Yanes, es tan apasionada al defender el vínculo con esas demarcaciones.