Santiago de Cuba,
Luis Alberto Portuondo Ortega

Luis Alberto Portuondo Ortega

Email: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Cuando todavía estremecen el ímpetu de Carlos Manuel de Céspedes y su determinación de aquel 10 de octubre de 1868 cuando manifestó "las causas que nos han obligado a dar este paso (...) ya Cuba no puede pertenecer más a una potencia", una representación del pueblo santiaguero se dirigió hasta el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia para realizar el tradicional tributo al Padre de la Patria y al Héroe Nacional, a 156 años del Grito de Yara.

Aunque está a la espera de la necesaria restauración -dado su medio siglo de historia-, el Bosque de los Héroes, ubicado en la populosa Avenida de Las Américas de la Ciudad Héroe, tiene elevado simbolismo en tanto fue creado como conjunto monumental en homenaje a Ernesto Ché Guevara y sus compañeros de guerrilla.

Alrededor del 85% de quienes residen en la Ciudad Héroe y unos 15 000 habitantes de los consejos populares de Paquito Rosales y de Dos Caminos, en el municipio de San Luis, serán beneficiados en un corto periodo con la puesta en funcionamiento de obras ingenieras que ejecutan entidades del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), y que fueron chequeadas por Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República, y en las que “hay que multiplicarse, crear grupos de trabajo, porque, en medio de esta compleja situación, la prioridad tiene que ser el agua”.

En nuestra provincia, la del relieve más accidentado del país viven unas 218 000 personas. La cifra, aunque se corresponde con la dinámica demográfica imperante desde hace décadas, impone por sí sola la ejecución de políticas consecuentes y continuas para que la ruralidad no continúe en el franco descenso que, desde lo multicausal y multidimensional, la afecta.

Encabezado por la miembro del Comité Central del Partido y su primera secretaria en SantiagodeCuba, Beatriz Johnson Urrutia, sesionó el Pleno Extraordinario del Comité Provincial de la organización que analizó, entre otros aspectos, las acciones que se ejecutan para impulsar los programas agroalimentarios, de manera especial el porcino.

El Evento Internacional de Turismo de Naturaleza 2024 cerró sus puertas este domingo, en el Hotel Meliá Santiago, tras varios días de encomiables experiencias -signadas por la naturaleza, la aventura y la historia-, en 85 parajes ubicados en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo, con la participación de turoperadores, agencias de viajes y promotores de turismo de naturaleza.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree