“También estamos enfocados en el cercado perimetral, concluimos todas las bases de los inversores y el área donde se concentrarán los operadores -con su respectivo contenedor de servicios y envases para el agua y otros objetos civiles-, al tiempo que laboramos en la colocación de luminarias, los viales interiores del emplazamiento y las garitas para el cuerpo de vigilancia y protección”, detalló Adael Viamonte Muñoz, especialista en obras ingenieras.
Las brigadas de las empresas constructoras de Obras de Ingeniería (ECOING) 24 -responsable del movimiento de tierra-, y de Obras Industriales (ECOI) 11 -ejecuta la parte civil y el montaje de las estructuras-, “estamos de lunes a lunes y de sol a sol, el compromiso es entregarlo en le menor tiempo posible para mitigar los apagones”, dijo Lisbeth Sánchez Pozo.
“Esta es una obra estratégica para el país, y de manera particular para nuestra provincia, y con esa convicción trabajamos”, aseveró Amauris Bridón Debrot, operario de la ECOI 11.
“El país ha destinado cerca de 17 millones para este Parque que es parte de los 50 que, en el trascurso de este año, deben integrarse al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) como parte de la transición de la matriz energética hacia las fuentes renovables”, precisó el ingeniero Brandy Rodríguez Leyva.
El PSF Rafael Reyes será el segundo gran parque de su tipo en la provincia, “con capacidad de generación de unos 21,8 megawatts similar al de Las Guásimas, de Contramaestre, que se sincronizó al Sistema Eléctrico Nacional en el pasado mes de mayo”, destacó el ingeniero Gerardo Tamayo Imbert, de la Dirección de Inversiones de la Empresa Eléctrica.