Santiago de Cuba,

Titulares

Para constar la marcha en la implementación de la estrategia de la provincia en función de la seguridad y soberanía alimentaria en la provincia indómita, el miembro del Buró Político y Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Váldez Mesa, realizó una visita de trabajo al territorio, de manera particular al central Dos Ríos, el único que fabricará azúcar aquí en la zafra 2024-2025.

Por la disciplina y empatía mostradas durante las asambleas de rendiciones de cuenta de los delegados a sus electores, autoridades del Poder Popular en Santiago de Cuba destacaron la calidad y transparencia del proceso.

En comparecencia televisiva, Linet Charles, jefa de Secretaría en el Gobierno del territorio, subrayó la presencia de entidades con planteamientos recurrentes en los encuentros, medida imprescindible para favorecer la credibilidad de las administraciones.

El grupo Estudio Teatral Macubá de Santiago de Cuba participa en el Festival Nacional de Teatro de Camagüey, cita extendida hasta el próximo 24 de noviembre.

Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, agradeció a la Federación Internacional de la Cruz Roja (IFRC) y la Media Luna Roja por la ayuda humanitaria para las zonas afectadas por el huracán Oscar en el Oriente del país.

Los esfuerzos en todo el país siguen, no se detienen en las jornadas para resarcir el impacto negativo de huracanes, frente de bajas presiones en el Atlántico-Caribe, y para el colmo, el inesperado enjambre de sismos en la provincia Granma; todo ello unido a la baja disponibilidad energética contenida entre los efectos que busca potenciar contra Cuba el bloqueo como política hostil.

La Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Guiteras, mayor y más eficiente bloque unitario en Cuba, inició la víspera un mantenimiento programado por espacio de 96 horas, con el fin de solucionar defectos técnicos y elevar confiabilidad y potencia en la planta.

La presencia en Cuba de vectores como el mosquito Aedes aegypti hacen posible la transmisión de las arbovirosis (Fiebre amarilla, Dengue, Zika y Chikungunya), enfermedades virales con un elevado impacto higiénico-sanitario.

  •                

El lema que acompaña las acciones que se desarrollan durante todo noviembre: El medio ambiente y su impacto en la seguridad y salud en el trabajo, viene como anillo al dedo en este 2024.

En este año se acentuaron las dificultades para la entrega a tiempo y completa de la canasta básica familiar, motivo de memes, chistes y muchas críticas al sistema de distribución nacional, sin tener en cuenta qué sucede detrás de tantos inconvenientes.

Con frecuencia circulan en las redes sociales noticias falsas, dirigidas a desorientar, crear inseguridad y malestar en sus destinatarios; con la pretensión, además, de desacreditar públicamente la actuación oficial de instituciones estatales.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree