Santiago de Cuba,

Titulares

Un certamen literario de base para adultos, que auspicia la Casa de Cultura del Distrito Urbano Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, tendrá lugar este 10 de septiembre, a las 10:00 horas.

Nunca pude conocerlo, pero crecí con las anécdotas de mi abuela, que se refería a él como una persona de pueblo, siempre atento a escuchar y ayudar; muy querido por todos.

A finales de este mes arrancará la cosecha del café en la provincia de Santiago de Cuba, que de acuerdo con pre-estimados, aspira a acopiar unas 4000 toneladas, de ellas 575 de la variedad arábigo –aunque la robusta continúa siendo la principal–;  al tiempo que se labora en la siembra y resiembra de los cafetales ubicados en las montañosa región, delaró William Gómez Sánchez, jefe de la sección de café forestal en la Delegación del Ministerio de la Agricultura (Minag) en ese territorio.

Hasta las 5.59 am de este domingo se registraron 215 réplicas del sismo perceptible de ayer en horas de la noche, con epicentro a 41 kilómetros al sureste de la ciudad de Santiago de Cuba, informa el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas.

La Empresa Láctea en Santiago de Cuba, desempeña un papel preponderante en la alimentación, principalmente de los niños, sus trabajadores a pesar de las adversidades y situaciones que se presentan en el camino por problemas objetivos y subjetivos se sienten comprometidos con el pueblo.

A partir del 9 de septiembre, se llevará a cabo una intervención sanitaria en Santiago de Cuba donde más de 4 500 niños menores de un año serán vacunados contra la enfermedad neumocócica.

En la madrugada de este sábado, se produjo la avería en una de las dos conductoras exteriores que conduce el agua desde los embalses del sistema Noroeste hasta la Planta Potabilizadora Quintero del municipio Santiago de Cuba.

Aproximadamente a las 7:09 pm de la noche de este sábado, la red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de 3.8 grados.

Eliminar la dependencia de combustibles fósiles importados para la generación eléctrica en el país, así como producir el 29 % de energía a través de las fuentes renovables, es una meta muy ansiada.

El Presidente del Instituto de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU), General de División Raúl Omar Acosta Gregorich, realizó una visita de trabajo a Songo-La Maya para conocer sobre el funcionamiento de la entidad en el territorio.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree