Titulares
Con el propósito de fomentar el desarrollo local desde las ciencias agrónomas, la Estación Experimental Agroforestal de Tercer Frente, en Santiago de Cuba, impulsa las investigaciones genéticas en alimentos de alto consumo.
Como cada septiembre, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) están de cumpleaños, en esta ocasión arribando a sus 64 años con un plan de actividades integral en Santiago de Cuba.
El Instituto Politécnico Agroindustrial (IPA) Andrés Valdés Fuentes, de este municipio, implementa, entre otras, una estrategia de seguridad y soberanía alimentaria con loables resultados.
En septiembre de 1997 la vida de los pobladores de la comunidad rural Santa María de Loreto en Songo-La Maya cambió por completo. Esa fecha marca la instalación de una Central Fotovoltaica que permitió llevar corriente eléctrica a sus hogares. Desde entonces han trascurrido 27 años y el sol sigue dando vida a los hogares e instituciones de la zona.
En el internado Abel Santamaría del poblado El Caney, con la colaboración del Partido, el Gobierno, Educación, los factores de la comunidad, directivos, maestros, padres y familiares, quedó inaugurada la casita infantil La Esperanza del Mundo.
El Viceministro de Educación, Reynaldo Velázquez Zaldívar, inicia una visita ministerial a la Universidad de Oriente, según publicara la Casa de altos estudios en su perfil oficial en Facebook.
La Asamblea Municipal del Poder Popular en San Luis, se reunió en Sesión Extraordinaria para elegir al Presidente y Vicepresidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, como lo establece la Ley 127 (Ley Electoral) en el artículo 150.1 apartado 3 de esta norma legal.
La agroindustria azucarera de la provincia de Santiago de Cuba encauza las labores para que la venidera zafra se constituya en el despunte necesario que apremia al sector, cuyas últimas contiendan han sido las más exiguas de su larga historia.
En ese sentido, en los ingenios Dos Ríos, de Palma Soriano, y Paquito Rosales, de San Luis, se ejecutan labores de mantenimiento para que cumplan con sus respectivas misiones fabriles: azúcar el uno y meladura el otro. Se prevé que entre finales de este mes y principios de octubre, el ingenio sanluisero comience a producir ese derivado de la caña.
Ha trascendido que, tras cuatro años sin fabricar azúcar, la elaboración de mieles para producir alcoholes será su principal misión hasta diciembre de este año, fecha en la que se prevé que sus centrífugas arranquen para que de ellas salga azúcar crudo, destinada a la canasta familiar normada y el consumo social.
Ahora bien, el Dos Ríos será determinante para cumplir los planes, con materia prima tanto de sus estructuras como de las pertenecientes a las EAA Julio Antonio Mella (Mella) y América Libre (Contramaestre). La industria palmera, que no pudo cumplir lo pactado para la zafra precedente, también ha de garantizar la autosuficiencia energética y el necesario aporte, con sus respectivos turbogeneradores, al Sistema Eléctrico Nacional.
Las mieles, aguardientes y otros derivados de la caña de azúcar se encuentran, además, entre lo que esta empresa agroindustrial debe elaborar, haciendo un uso eficiente de sus recursos humanos, materiales y financieros; de manera especial del combustible que el país destina al efecto.
En la mañana de hoy tuvo lugar el acto de provincial con carácter municipal del inicio de curso 2024-205 en Santiago de Cuba, en el internado Abel Santamaría Cuadrado, escogido por su trabajo constante en la formación de las nuevas generaciones y desde hace varios años de Referencia nacional.
El Geoparque Gran Piedra, segundo de Cuba, será uno de los escenarios que mostrará el evento más importante de turismo de naturaleza de la isla, Turnat 2024, que por primera vez tendrá como una de sus sedes a Santiago de Cuba del 24 al 29 de septiembre próximo.