Santiago de Cuba,

Titulares

En la mambisa Universidad de Oriente (UO) se labora intensamente en función del periodo lectivo que se avecina y que en septiembre dará la bienvenida tanto a los nuevos ingresos como a los continuates -que culminarán el 2023-2024 ese mes e iniciarán el nuevo en octubre-.

Con el propósito de mantener el control de la COVID-19, en Santiago de Cuba se aplica un nuevo refuerzo de vacunas a los grupos poblacionales con mayor riesgo de contagio, o de evolucionar a formas graves de la enfermedad.

En la mañana de este miércoles ocurrió un accidente masivo en la Autopista Nacional, justo en el tramo de Irijoa a Arroyo Blanco, en el municipio santiaguero de Palma Soriano.

El año 2024 continúa siendo decisivo para que la producción cafetalera tenga grandes beneficios con los proyectos de colaboración internacional que hoy apoyan el desarrollo de ese rubro exportable.

Como parte del Programa de Atención Materno Infantil, se priorizan los servicios de Reproducción Asistida para elevar la fecundidad y la natalidad en Santiago de Cuba.

Tristeza es la palabra que define lo que muchos estamos sintiendo en esta gran casa que se llama Cuba.

Comprometidos con su tiempo, 40 jóvenes galenos del Hospital Clínico Quirúrgico "Hermanos Ameijeiras" de La Habana, pertenecientes a la Unión de Jóvenes Comunistas y al Partido, arribaron a Santiago de Cuba para emprender el ascenso al Pico Turquino, tradición generacional en un lugar de muchos valores naturales e históricos.

Por esos caprichos de la vida, el 22 de agosto de 1928, en Santiago de Cuba, nació Pascasio Alonso Fajardo, el Pacho de todos los cubanos; y el 27 de agosto de 1982 fallece en La Habana este grande de la música popular cubana.

“Me ha repetido la enfermedad con una frecuencia próxima. Cada vez que el mosquito me pica, vuelvo a tener los mismos síntomas y a estar en cama por días, con fiebre, dolores articulares y de cabeza”, apuntó hace un par de días una vecina de calle D, entre 1ra y 2da del Reparto Portuondo.

Hasta finales del mes de septiembre está abierta en el Museo Casa Natal del poeta José María Heredia, en Santiago de Cuba, la exposición personal “Con mucho humor”, del entrañable Román Emilio Pérez López… mejor: el caricaturista Chicho.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree