Titulares
El M. Sc. Jorge Antonio Tamayo Fonseca, especialista ambiental del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (Bioeco) participó en una visita al Parque Nacional Desembarco del Granma (PNDG), con el objetivo de verificar el estado de los corales en los arrecifes que se encuentran al frente del poblado de Cabo Cruz.
Más de 1500 personas confluyen durante las jornadas de trabajo –que bien pueden exceder las 24 horas-, en esta península devenida en una pequeña ciudad que tiene servicios médicos, bancarios, de la agricultura, comercio y gastronomía. Confluyen obreros de las empresas de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE) y de Grupos Electrógenos Fuil-Oil (EMGEF), así como de la generación móvil, «operada por los turcos y gestionada por Renté, y que aporta de manera estable 70 MW al SEN», según Jesús Aguilar Hernández, director general.
El I Taller Provincial sobre ciencia, innovación, transformación digital, comunicación e información en la promoción y desarrollo de la prevención y el control, auspiciado por la Contraloría General, sesiona en el Instituto Superior Politécnico Julio Antonio Mella de la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba.
En el contexto de la Semana nacional de reducción de riesgos de desastres, el pasado lunes Beatriz Johnson Urrutia, primera secretaria del Partido en la provincia, y Manuel Falcón Hernández, gobernador, convocaron a los santiagueros a sanear las comunidades para prevenir el dengue y la fiebre del Oropouche.
El 29 de mayo de 1870 fue fusilado por las tropas colonialistas españolas en Cuba el patriota Oscar de Céspedes y Céspedes. Con 23 años de edad había abandonado las aulas de la Universidad de La Habana, en la carrera de Derecho, para incorporarse a la gesta independentista iniciada el 10 de octubre de 1868.
Como un evento previo al Congreso Alas, que auspicia desde 1951 la Asociación Latinoamericana de Sociología, la Universidad de Oriente (UO) convocó a decenas de especialistas de Cuba y otros países del mundo a un evento pre congreso con el tema: la sociología en tiempos de crisis e incertidumbre: práctica social, nuevos paradigmas y procesos de transformación en América Latina y el Caribe.
Con nueve premios en total y el segundo lugar en la emulación integral del evento, el talento y habilidades de los noveles radialistas de los centros de Educación Superior santiagueros, descolló en la XIV edición del Festival Nacional de la Radio Universitaria, desarrollado desde el 23 hasta el 26 de mayo en la provincia de Holguín.
El 28 de mayo, el Gobierno de los Estados Unidos anunció finalmente un grupo de medidas para poner en vigor sus anuncios del 16 de mayo de 2022. El objetivo de este paso, según el texto publicado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), es favorecer al sector privado en Cuba.
El Ministerio de Salud Pública (Minsap) confirmó la presencia del virus Oropuche en dos áreas de Salud de la provincia de Santiago de Cuba –en el municipio cabecera y en Songo la Maya–, así como en los cienfuegueros Abreu, Rodas, Aguada y Cumanayagua.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido actualización epidemiológica sobre la presencia en la Región de las Américas de Fiebre de Oropouche, virus transmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes), exponiéndose transmisión habitual del mismo en comunidades rurales y urbanas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago. En lo que va de año se ha notificado la enfermedad en el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.