Santiago de Cuba,

Titulares

Con nueve premios en total y el segundo lugar en la emulación integral del evento, el talento y habilidades de los noveles radialistas de los centros de Educación Superior santiagueros, descolló en la XIV edición del Festival Nacional de la Radio Universitaria, desarrollado desde el 23 hasta el 26 de mayo en la provincia de Holguín.

El 28 de mayo, el Gobierno de los Estados Unidos anunció finalmente un grupo de medidas para poner en vigor sus anuncios del 16 de mayo de 2022. El objetivo de este paso, según el texto publicado por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), es favorecer al sector privado en Cuba.

El Ministerio de Salud Pública (Minsap) confirmó la presencia del virus Oropuche en dos áreas de Salud de la provincia de Santiago de Cuba –en el municipio cabecera y en Songo la Maya–, así como en los cienfuegueros Abreu, Rodas, Aguada y Cumanayagua.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido actualización epidemiológica sobre la presencia en la Región de las Américas de Fiebre de Oropouche, virus transmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes), exponiéndose transmisión habitual del mismo en comunidades rurales y urbanas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago. En lo que va de año se ha notificado la enfermedad en el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

Entre 1962 y 1984, la península de Renté –bañada por las aguas de la bahía santiaguera– fue transformada en un conglomerado energético. Durante ese periodo se instalaron seis unidades de fabricación soviética que, en conjunto, aportaban al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) 500 megawatts.

En redes sociales y otros medios de comunicación circula una noticia falsa referida a la supuesta suspensión de las exportaciones por parte de las formas de gestión no estatal (FGNE).

El Pico Real del Turquino se encuentra en la provincia de Santiago de Cuba, específicamente en la cordillera de la Sierra Maestra, se considera la elevación más alta del país, cuenta con una extensión territorial de 23 210 ha y una altura de 1974 m sobre el nivel del mar.

La confianza y credibilidad de todo cuanto se hace es garantía para poder avanzar en la solución de los problemas y necesidades, pero cuando no se cultiva con acciones palpables y el imprescindible respaldo de la comunicación, se lacera y corre el riesgo del efecto contrario.

En la madrugada de este sábado, comenzó, en Santiago de Cuba, la distribución de una donación de arroz que llegará a los nueve municipios del territorio.

Como parte de la X edición nacional del Taller de Información y Gestión Tecnológica (INFOGEST) 2024 que concluyó ayer en Santiago de Cuba, se desarrolló un amplio análisis sobre innovación y resiliencia para el desarrollo local.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree