Santiago de Cuba,

Titulares

La producción de alimentos es un tema de primer orden en la economía cubana y sanluisera, para garantizar la soberanía alimentaria y reducir las excesivas cifras en importaciones de estos, cuando existen tierras y condiciones para producirlos.

Se aproxima el verano y uno de los riegos más notable de esta temporada es la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, quien acelera su ciclo vital en condiciones de altas temperaturas y humedad.

El Programa de Atención al Desarrollo Integral de las Regiones Montañosas del país, más conocido como Plan Turquino, celebra éste dos de junio el aniversario 37 de su fundación por iniciativa de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Cuando este 1ro de junio los cubanitos a lo largo y ancho del país estén celebrando el Día Internacional de la Infancia, -instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956- que en Cuba se celebra en este día desde 1963, como resultado de la Conferencia Internacional de Defensa de la Niñez, efectuada en
1952, se confirma la máxima martiana de que “los niños son la esperanza del mundo”.

A los cubanos de hoy, nos sobran razones para estar orgullosos de haber nacido en esta tierra; respirar aire de paz, sentirnos libres, seguros, tranquilos, respetados; esa sensación, no es común en el mundo actual donde guerras, discriminaciones, abusos, violencias, asaltos, huelgas, se convierten en el día a día de miles de hombres y mujeres.

Fuerzas constructoras santiagueras trabajan con intensidad desde mediados de mes en la ejecución del primero de cuatro parques solares que se emplazarán en la provincia como parte de la estrategia nacional para el impostergable cambio de la matriz energética hacia las fuentes renovables de energía (FRE).

El Decreto Ley 84/2024 -que comenzó a aplicarse a partir del 28 de mayo, fecha de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba-, es el modificativo del Decreto Ley 56, “De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias”.

Preparada se encuentra Santiago de Cuba para la temporada ciclónica que se inicia este primero de junio y se extenderá hasta el 30 de noviembre, interesando el Atlántico Norte, Golfo de México y el Mar Caribe.

Para una sociedad instruida y organizada como la nuestra, debería ser un problema menor eliminar las condiciones que propician la proliferación de mosquitos y jejenes que transmiten enfermedades.

Maritza Clara López Moreno acumula 44 años de experiencia, y pese a que ya no está activa, recuerda con satisfacción lo que han sido estás más de cuatro décadas, la mayoría dedicadas al Banco Popular de Ahorro (BPA).

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree