Santiago de Cuba,

Titulares

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido actualización epidemiológica sobre la presencia en la Región de las Américas de Fiebre de Oropouche, virus transmitido por vectores del género Culicidae (mosquitos) y Culicoides (jejenes), exponiéndose transmisión habitual del mismo en comunidades rurales y urbanas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Panamá, Perú y Trinidad y Tobago. En lo que va de año se ha notificado la enfermedad en el Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

Entre 1962 y 1984, la península de Renté –bañada por las aguas de la bahía santiaguera– fue transformada en un conglomerado energético. Durante ese periodo se instalaron seis unidades de fabricación soviética que, en conjunto, aportaban al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) 500 megawatts.

En redes sociales y otros medios de comunicación circula una noticia falsa referida a la supuesta suspensión de las exportaciones por parte de las formas de gestión no estatal (FGNE).

El Pico Real del Turquino se encuentra en la provincia de Santiago de Cuba, específicamente en la cordillera de la Sierra Maestra, se considera la elevación más alta del país, cuenta con una extensión territorial de 23 210 ha y una altura de 1974 m sobre el nivel del mar.

La confianza y credibilidad de todo cuanto se hace es garantía para poder avanzar en la solución de los problemas y necesidades, pero cuando no se cultiva con acciones palpables y el imprescindible respaldo de la comunicación, se lacera y corre el riesgo del efecto contrario.

En la madrugada de este sábado, comenzó, en Santiago de Cuba, la distribución de una donación de arroz que llegará a los nueve municipios del territorio.

Como parte de la X edición nacional del Taller de Información y Gestión Tecnológica (INFOGEST) 2024 que concluyó ayer en Santiago de Cuba, se desarrolló un amplio análisis sobre innovación y resiliencia para el desarrollo local.

El transporte solidario y la distribución de agua en Santiago de Cuba fueron los temas abordados en el panel informativo del telecentro Tele Turquino este 22 de mayo. Sobre sus problemáticas, posibles soluciones y estrategias conversaron directivos de estos sectores.

A uno de los temas de más impacto en la vida de las y los cubanos, los grandes déficits de generación eléctrica de las últimas semanas, asociados a diferentes problemáticas tecnológicas y también a los incrementos de la demanda debido, entre otros factores, a las altas temperaturas de esta primavera, dedicó el compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez el sexto episodio de su podcast Desde la Presidencia.

El Consejo de Estado, a propuesta del Presidente de la República y previa aprobación del Buró Político del Comité Central del PCC, acordó realizar los siguientes movimientos de cuadros:

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree