Según refirió a la ACN Bertha Cuevas, directora de la institución, favorecen a los servicios de Quemados, Ortopedia, Dermatología, Oftalmología, Estomatología, Urología y Maxilofacial mediante la oferta de plasma fresco y concentrados de plaquetas para regenerar tejidos dañados.
Destacó la responsabilidad de los galenos externos en la selectiva remisión de pacientes a la consulta, de ahí el desarrollo de talleres y diplomados de capacitación organizados por especialistas del servicio ambulatorio habilitado y su grupo de investigadores.
Aseveró la efectividad del procedimiento, basado en el principio de autodonación de los componentes necesarios, en aras de erradicar riesgos de contaminación virológica o serológica, y la posiblilidad de rechazo del injerto.
De acuerdo con Cuevas, aplican novedosas terapias de estimulación, con el propósito de acelerar la obtención de células más jóvenes y sustituir métodos invasivos empleados en el proceso de recuperación de las áreas dañadas.
Apuntó la preparación de un novedoso proyecto científico, encaminado a la implementación de medidas de bioseguridad para la terapia celular, a través de la cuantificación de factores de crecimiento de los concentrados empleados.
Iniciada en el 2011, la tecnología sanitaria constituye el principal proyecto investigativo de la institución, dirigida a desarrollar la Medicina Hemolítica y al mayor aprovechamiento de los componentes sanguíneos.