Yuzdanis Vicet
Sígueme en twitter: @guajiritosoy
La unidad entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el pueblo de Cuba rinde frutos, durante las labores de recuperación de esta provincia, azotada por el huracán Melissa, el pasado 29 de octubre.
El Contingente Mayor General, Vicente García, integrado por oficiales, sargentos, soldados y trabajadores civiles de la Región Militar Las Tunas, trabaja en las labores de recuperación de Cayo Granma, un islote ubicado en el interior de la bahía de Santiago de Cuba donde más de 200 viviendas sufrieron algún tipo de afectación, por los embates de los vientos del huracán Melissa.
Amén de campañas difamatorias, bloqueos y necesidades con las que lidia el pueblo de Cuba, nadie es capaz de sostener con argumentos sólidos que está desapareciendo el sentimiento solidario, pues varios ejemplos ilustran la presencia viva de la solidaridad durante los últimos meses, primero ante las afectaciones por intensas lluvias de la tormenta tropical Imelda y ahora tras la devastación del huracán Melissa, que hizo estragos en casi todo el oriente.
Santiago de Cuba cuenta con especialistas y técnicos venezolanos, junto a un grupo de trabajadores del sector eléctrico, destinados a colaborar en la rehabilitación de la infraestructura vial y de puentes afectada por el huracán Melissa.
A través de medios de comunicación y a viva voz, muchas personas conscientes del contexto que vive el país y las provincias afectas por el huracán Melissa, convocan a la protección de los recursos reutilizables para la recuperación, como cables eléctricos y telefónicos, tejas, angulares, aislantes y otros.
Asumir que hay una bolsa sin fondo de donde sacar cosas nuevas para sustituir todas las afectadas, es una decisión equivocada, que solo puede nacer de la enajenación mental, la extrema desinformación o la falta de escrúpulos y conciencia, pues no es secreto ni poco divulgado cuán difícil es para la economía nacional, la adquisición de productos terminados y materias primas para fabricar recursos de esa índole.
Lo menos que puede esperarse de los santiagueros hoy, es la cooperación con las instituciones, para todos juntos salir adelante frente a la estela de destrucción que dejó el meteoro, aquí y en casi todo el oriente del país.
Poner el beneficio personal en primer plano agarrando para uso propio unos metros de conductores eléctricos o unos angulares de los postes es hipotecar las labores de recuperación, en las que solidariamente colaboran fuerzas de varias provincias y para las que se cuenta con muchos recursos que ahora están en el suelo.
No es fructífero, objetivo ni sensato exigir a las instituciones gubernamentales que se agilice el proceso de reconstrucción de los tendidos eléctricos, si no se coopera en garantizar que los propios cables caídos se vuelvan a izar.
Lo ideal es que asumamos de manera solidaria que la recuperación es responsabilidad de todos, pero si en su forma de entender las cosas eso no es posible, al menos piense que la acción colectiva reducirá su propio tiempo sin energía y comunicación. ¿No le parece?
Luego del devastador paso del huracán Melissa por el territorio Oriental de Cuba, una vorágine de manos solidarias y locales emprenden la recuperación despejando las calles y avenidas de troncos y ramas caídas.
Nacionales
-
Trabajar desde todos los ámbitos para hacer frente a la situación epidemiológica del país
- Por Presidencia Cuba
Como parte de las acciones que se realizan en el país para hacer frente a la actual situación epidemiológica, en la tarde de este miércoles el Presidente de la República…
-
Estrecha donativo chino comunidad de futuro compartido con Cuba
- Por Acn
La solidaridad extendida por el gobierno y el pueblo de China con la mayor de las Antillas fue agradecida hoy, en esta capital, en el acto de recepción de un…
Internacionales
-
La amenaza a Venezuela es contra toda la región
- Por Granma
La amenaza que hoy se cierne sobre Venezuela, como resultado del irracional despliegue militar estadounidense en el Caribe, representa también un peligro para la región y toda Latinoamérica, declarada como…
-
Dueto nefasto
- Por Granma
El año 2025 podría convertirse en el segundo o el tercero más cálido jamás registrado en la historia contemporánea, como expresión de las alteraciones climáticas, cuyas consecuencias amplifican las disparidades…