También, con la finalidad de plantear, tramitar y solucionar problemáticas e informar sobre todos los aspectos relacionados con la circunscripción, el Consejo Popular, el municipio, la provincia y el país, con apego a la democracia y la transparencia.
Según precisó a Sierra Maestra la M.Sc. Aniuska Perdomo Besses, Jefa del Departamento Independiente de Relación con los Órganos Locales del Poder Popular de la Asamblea Nacional del Poder Popular -Consejo de Estado (CE) en Santiago de Cuba, se prevén 2 034 reuniones en lo que resta del presente mes, en octubre 4 566 y en noviembre 84, con similar cantidad de áreas en total y una población estimada a asistir de 600 mil personas, en horarios acordados por los factores y el delegado.
Están listos los 1 190 delegados con los que cuenta la provincia y en cada localidad se efectuó la preparación con los actores municipales, desde los 126 Consejos Populares en cada una de sus demarcaciones.
Al tiempo, durante los preparativos, los directivos de las entidades provinciales informaron de las políticas trazadas para lo que queda de año, que son de interés social, y deben asistir representantes del Consejo de Administración y entidades administrativas.
Perdomo Besses subrayó que 889 delegados serán liberados por primera vez hasta el 30 de septiembre, ya que estarán al frente de uno de los procesos políticos más importantes que desarrolla el Poder Popular, en intercambio y estrecho vínculo con la población y en la realización de despachos con el Gobierno para solventar problemas sociales.
Asimismo, 65 presidentes de los Consejos por vez primera asumen esta tarea, con misiones por cumplir, entre otras, en la relación de la información estadística, más socializar y registrar los datos de las intervenciones en las 19 circunscripciones no cubiertas por delegados en el territorio, acciones que también serán apoyadas por representantes de las demarcaciones vecinas.
El Proceso de Rendición de Cuenta tiene a más de 2 000 observadores de la Feu y de la Feem, intencionando la participación de las nuevas generaciones.
La Jefa del Departamento Independiente acotó la importancia del proceso, que constituye una “oportunidad para que el delegado en medio de la complejidad del contexto, pueda explicar ante el pueblo los resultados de su gestión, sustentado en lo que falta por hacer en medio de condiciones difíciles.
“Posibilita la búsqueda de soluciones conjuntas y responsables, en defensa de la Revolución y sus conquistas, como un espacio de todos para construir Cuba y cumplir desde la esencia del barrio con la participación y la unidad colectiva; la ayuda al vulnerable, la convivencia en las comunidades, y la lucha para erradicar las ilegalidades, el delito y la corrupción.
“Es una respuesta al planteamiento de sus electores y de las entidades con las que ha mediado, de participar con voz y voto en la solución de problemas para el bienestar colectivo, de integrarse a las comisiones de vecinos y los controles populares relacionados con la calidad de los servicios: en las bodegas, farmacias, policlínicos, mercados, Sistema de Atención a la Familia (SAF), desde temas como la bancarización y la preservación y el cuidado de los bienes públicos”.
Por otra parte, en los nueve municipios están creados los puestos de dirección o de mando, donde los presidentes de Consejo informan al concluir las reuniones programadas del día -donde se formulan y tramitan los planteamientos para las entidades encargadas de dar respuesta con o sin solución-, sobre las realizadas con la correspondiente asistencia, la entrega de las actas de estas y cualquier incidencia ocurrida en la jornada.
Después de concluido el proceso de rendición, se realiza la valoración por los órganos locales, los Consejos Populares y en sesión de Asamblea Municipal del Poder Popular.
El Presidente de la Asamblea Municipal, a partir de los estudios y análisis derivados de las actas de Rendición de Cuenta, valora junto al Intendente y el Consejo de Administración los temas y precisan las acciones.
Las reuniones también serán una oportunidad para estimular a las organizaciones, los centros, colectivos laborales y vecinos destacados en el período por su labor.