Santiago de Cuba,

Doctor Durán aclara sobre supuesta nueva variante de COVID-19 en Cuba

01 April 2025 Escrito por  Redacción digital

En los últimos días ha circulado información sobre la presencia de una nueva variante del virus SARS-CoV-2 en Cuba, lo que ha generado inquietud en la población.

Durante una reciente intervención en la Revista Buenos días, el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Minsap, aclaró los detalles sobre esta supuesta nueva variante y su impacto en el país.

El doctor Durán recordó que, a finales de 2021, cuando ya se habían aplicado las vacunas contra la COVID-19, parecía que la pandemia estaba controlada. Sin embargo, en ese momento surgió la variante Ómicron, altamente contagiosa, que provocó un repunte de casos.

Desde entonces, Ómicron ha seguido circulando en el mundo, pero con diferentes subvariantes. Entre ellas, destacan las subvariantes XBB 1.5 y XBB 1.16, detectadas inicialmente en Estados Unidos en 2023 y que luego se extendieron a otros países, incluyendo Gran Bretaña, África y el sudeste asiático.

Explicó que estas subvariantes no son más virulentas que las anteriores, es decir, no causan cuadros clínicos más graves. Además, las vacunas utilizadas en Cuba, como Abdala y Soberana, siguen siendo efectivas contra ellas.

Los síntomas asociados a estas variantes incluyen fiebre, malestar general y conjuntivitis, similares a los de un cuadro gripal.

Hasta el momento, en Cuba no se han reportado casos graves ni un aumento significativo de la mortalidad debido a estas subvariantes.

El especialista enfatizó que la aparición de nuevas subvariantes se debe, en gran medida, a que una parte de la población mundial no se ha vacunado, lo que permite que el virus siga circulando.

En Cuba, gracias a la alta cobertura de vacunación, el riesgo es menor. No obstante, insistió en la necesidad de aplicar los refuerzos anuales, especialmente en grupos vulnerables como adultos mayores, trabajadores de la salud y personas con condiciones de riesgo. También destacó la importancia de vacunar a los niños a partir de los dos años, una ventaja del sistema de salud cubano.

Durán recordó que, aunque la situación está controlada, es fundamental mantener medidas de protección, como el uso del nasobuco en lugares concurridos o al presentar síntomas respiratorios. Además, recomendó precaución al viajar a países con alta circulación del virus.

La llamada "nueva variante" no es realmente nueva, sino una subvariante de Ómicron que ya circula desde 2023. Su impacto en Cuba ha sido limitado gracias a la inmunización, pero es esencial mantener la vigilancia y seguir las recomendaciones sanitarias para evitar rebrotes.

  • Compartir:

Escribir un Comentario

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree