Titulares
Con el objetivo de socializar resultados científicos-técnicos y su introducción en la práctica en salud, se desarrolló en Santiago de Cuba, la jornada nacional INRECIT-Santiago 2024, gracias al trabajo conjunto de instituciones afines a la investigación científica y la docencia en Ciencias médicas.
La Contralora General de la República Mirian Marbán González recorrió hoy varias unidades empresariales que son objeto de Comprobación al Control Interno, enfocado esta vez, a las entidades del Ministerio de Turismo, en particular Transtur, la Sucursal de Palmares y uno de sus principales proveedores, la Empresa Lácteos Santiago.
La Vice primera ministra de Cuba, Inés María Chapman Waugh, visitó este 3 de octubre la Universidad de Oriente (UO), donde constató los avances que se realizan para brindar un mejor servicio educativo en esta Casa de Altos Estudios del Oriente.
Notables potencialidades productivas muestran las Unidades Básicas de Producción Cooperativa El Leonor y Luis Manuel Cabrera Bueno, ambas pertenecientes a la Empresa Agroindustrial Azucarera Francisco Rosales Benítez.
La vice primera ministra de la República de Cuba, Inés María Chapman Waugh, visitó este jueves la obra hidráulica que conectará la conductora desde la micropresa La Laguna hasta el tanque que abastece el Consejo Popular Dos Caminos.
Desde temprano se ve a aquella maestra atareada, cargando pancartas de un lado a otro. Indica. Orienta. Acomoda una silla aquí, un florero allá. Desborda energía. Sin embargo, hoy no está en el aula. O al menos no en la que suele enseñar las primeras letras. Sino en una más grande, con gente mayor: su barrio, porque hoy no dará una de sus clases habituales, sino otra. Una de compromiso y consagración ante la confianza que le han depositado sus vecinos. Así se ve a Cruz Ramirez Vinagera, una mujer fuerte, vibrante, que ha llevado durante veintinueve años la responsabilidad de representar a la circunscripción #75 del Consejo Popular Victoria de Girón en Palma Soriano. Y esta es la tercera vez que ha de rendir cuentas de su gestión a los mil 232 electores de su comunidad. El barrio está engalanado. "El ajetreo empezó desde temprano", comparte una vecina. "Todos los niños querían hacer algo, colocar una bandera, un cuadro de los héroes. Cruz tiene un gran poder de convocatoria". Cerca de las seis de la tarde, los vecinos, se congregados frente a su casa, escuchan atentos la lectura del informe. Asientan con la cabeza en cada punto. Son testigos del trabajo empeñado y consciente que cada día, sin horarios ni retribuciones materiales, desarrolla aquella palmera. El proceso no les resulta nuevo. Sin embargo hoy cuentan también con la participación de las principales autoridades de la provincia. Los rostros conocidos de Beatriz y Falcón, están entre ellos. Son la Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido y el Gobernador, en la base, acompañando a los electores en la evaluación popular de la gestión de sus representantes. La delegada expone los logros que, asegura, "son de todos. Porque son el resultado del trabajo unido del barrio". Da a conocer las soluciones a los problemas de la comunidad. "Recuperamos el parquecito, la tarja por los ocho estudiantes de medicina, engalanamos el consultorio. Solucionamos con eficacia las dificultades con el abastecimiento del agua", agrega y agradece a la dirección municipal de acueducto por el apoyo. Sus vecinos confirman con cada palabra. Recuerdan. Comparan. Son testigos de lo que dice el informe. Han sido parte del proceso. Luego evalúan, proponen, y se comprometen. Se crean comisiones de trabajo, se planifica. Se proyecta el futuro de la comunidad. Así se desarrolla una de las 809 asambleas planificadas en la Ciudad del Cauto, de las que, hasta el pasado 30 de septiembre se habían efectuado 273, con una participación del 80.14% de los electrores convocados. Esta cifra según refiere Daniel Galindo Arias, jefe del Departamento de Atención a los Órganos Locales de la AMPP, es valorada de significativa, ya que "demuestra el respaldo popular al proceso. "Aun en medio de las condiciones que vivimos, nuestro pueblo entiende la significación de las rendiciones de cuenta, donde cada delegado da a conocer su gestión", agrega Galindo.
En nuestra provincia, la del relieve más accidentado del país viven unas 218 000 personas. La cifra, aunque se corresponde con la dinámica demográfica imperante desde hace décadas, impone por sí sola la ejecución de políticas consecuentes y continuas para que la ruralidad no continúe en el franco descenso que, desde lo multicausal y multidimensional, la afecta.
A sus 54 años el MS.c. Omar Borrero Medina, profesor de la Facultad Hermanos Marañón de la Universidad del Partido Comunista de Cuba Ñico López, está inmerso en un doctorado porque considera que no es tarde “porque es un escalón más del saber, no el saber para sí, sino el saber para poder compartir el conocimiento con otras personas”.
Esa es la filosofía de este docente que accedió a contar los detalles de su paso por “la escuela” donde llegó como alumno, se hizo profesor, fue dirigente sindical, administrador y hoy es secretario del Comité del Partido.
“Para mí este centro ha tenido una trascendencia especial porque marca gran parte de la historia de mi vida desde el año 94, cuando me desempeñaba como cuadro profesional del Sindicato Agropecuario y fui designado para que mi preparación política ideológica se realizara aquí.
“Por supuesto que eso tuvo una fuerte influencia en mi cultura general integral, mi preparación política y sobre todo en mis habilidades como cuadro político, con el desempeño de la labor de dirección, la ética y la moral durante tres años consecutivos”.
En lo adelante el desempeño profesional y político de Omar Borrero lo llevaron por la vida política hasta que regresó a la entonces Escuela Provincial del Partido a formarse como Reserva de Cuadro, un periodo durante el que fueron percibidas en el joven las cualidades necesarias para ser profesor de la escuela.
“Me propusieron pasar la Escuela Superior del Partido, actual Universidad del partido Comunista de Cuba “Ñico López” y por un espacio de cinco años cursé la especialidad de Estudios Socioculturales, con un perfil pedagógico, me gradué con Título de Oro y vine a desempeñarme de por vida aquí, porque así lo quiero.
“Desde que llegué aquí graduado como profesor me eligieron como Secretario del Buró Sindical de la escuela y empecé así en los cargos de dirección: fui secretario del sindicato aquí, miembro del Comité Municipal del Sindicato de Educación.
“Luego pasé a ser jefe de Catedra de Economía Política y posteriormente me designaron Secretario General del Comité del Partido, incluso fui vicedirector administrativo con mucho orgullo porque fue a petición de Lázaro Expósito Canto, cuando era primer Secretario del Partido en la Provincia y finalmente desde el 2016 me desempeño como Metodólogo para la Atención a las Escuelas Municipales”.
El valor del activismo para la escuela
“Si pudiera hacer un resumen de toda esta trayectoria en los distintos cargos que he ocupado creo que este (metodólogo para Atención a las Escuelas Municipales) es el que más me gusta. Es el más bello. Es una responsabilidad grandiosa porque se trata de controlar, asesorar a los directores de las escuelas municipales que funcionan con una característica diferente y única en el país. Porque su colectivo de profesores son profesores activistas no son profesionales exceptuando el director en el caso del municipio Santiago.
“Tenemos catorce escuelas y a lo largo de estos años, por lo menos del 2016 hemos tenido un promedio de preparación de 4 mil a 5 mil compañeros en las escuelas municipales. O sea que si se hace u balance general llegamos a una un número significativo de compatriotas, de revolucionarios, de directivos en los municipios donde en definitiva se realiza eh la vida sociopolítica del país y ahí radica el amor y el cariño que le tengo a esta actividad”.
Para Omar Borrero el mayor orgullo es haber pasado por la “Hermanos Marañón” primero como alumno, luego como profesor y dirigente, tener profesores que luego el dirigió con las propias herramientas que ellos le enseñaron.
“Lo otro es el reto que constituye preparase para enseñar en Cuba donde no hay analfabetos ni personas que no sean capaces de opinar de política, de economía, de ciencia tener que interactuar como médicos, juristas, periodistas que son personas muy capacitadas para emitir criterios y a nosotros nos toca su preparación ideológica; eso es una gran responsabilidad y un gran orgullo”.
La salud bucondental es esencial para el bienestar integral de las personas, de preservarla se encargan los odontólogos o estomatólogos que precisamente hoy, celebran su día.
La Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido, Beatriz Johnson Urrutia y el Gobernador de la provincia, Manuel Falcón Hernández evaluaron recientemente la situación constructiva y otras acciones a realizar en la Base de Almacenes Oriente Sur, ubicado en la zona de San Rafael, a unos 3 kilómetros de San Luis.