Titulares
La Federación Estudiantil Universitaria de la Mambisa Universidad de Oriente, concluyó este 4 de junio con su última Asamblea Post X Congreso "de regreso a la brigada", a nivel de facultades y residencias estudiantiles.
Hoy, cuando el sol ilumina el relieve del Che en la fachada del Ministerio del Interior (MININT), no es solo un día de conmemoración, sino de memoria viva. Sesenta y cuatro años atrás, un 6 de junio de 1961, nacía oficialmente esta institución, heredera de la audacia rebelde y forjada en el fuego de las primeras batallas contra la contrarrevolución. Su historia no es solo la de un organismo, sino la de miles de hombres y mujeres que, desde el silencio o la acción, han defendido el orden y la tranquilidad de Cuba con un valor que trasciende los uniformes.
Es el medio ambiente la mayor riqueza que tienen los humanos. Este es capaz de proporcionar vida, diversidad de especies, recursos naturales, bienestar y adaptabilidad, en un planeta que cada día se deteriora más por la acción del hombre. Por eso depende de las personas su cuidado y conservación.
Con una misa de acción de gracias, realizada en la Catedral de La Habana, saludó hoy Cuba el inicio del pontificado del Papa León XIV en ocasión de la conmemoración del aniversario 90 del establecimiento de relaciones ininterrumpidas entre Cuba y la Santa Sede.
Con el propósito de fomentar el desarrollo productivo, salvaguardar los recursos naturales y fortalecer la defensa de la Patria socialista, el dos de junio del año 1987, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, entonces Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, fundó el Programa de Atención al Desarrollo Integral de las Regiones Montañosas del país, también conocido como Plan Turquino.
A propósito del Día Mundial del Medio Ambiente conversamos con el Dr. Onel Fong Lores, director del Centro de Toxicología y Biomedicina (Toximed), institución anexa a la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Toximed, fundado en 1997 y con 28 años de labor ininterrumpida, se erige como uno de los tres pilares fundamentales de la Red Nacional de Toxicología de Cuba, destacando por su compromiso con la salud humana y la protección del entorno.
Vivimos otra hora de cerrar filas, aseguró el miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda quien denunció que "no son pocas las manipulaciones mediáticas ni las tergiversaciones oportunistas que nuestros adversarios han intentado imponer a lo largo de estos años de Revolución. Su objetivo siempre ha sido claro: sembrar el caos, promover la violencia y fracturar la paz de nuestra Patria".
En el corazón del Plan Turquino, donde el verdor y la grandeza de las montañas se mezcla con el esfuerzo diario de sus pobladores, creció Mariángel Mendoza Suárez, una joven de 17 años que hoy es ejemplo de dedicación.
Con el fin de sistematizar saberes y estandarizar buenas prácticas se realizó en Santiago de Cuba el Taller Regional sobre los procesos del Derecho de las Familias convocado por el Tribunal Supremo Popular (TSP), en el marco de la jornada por el Día del Trabajador Jurídico.
En 24 comunidades intrincadas de la provincia se realizaron inversiones para facilitar "el acceso a las redes móviles, eliminando así igual número de zonas de silencio y beneficiando a miles de personas", precisó a Granma Ricardo Serrano, director de la División Territorial Santiago de Cuba, de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA).