Titulares
Como parte de las acciones del Consejo de Defensa Provincial en Santiago de Cuba, desarrollan labores de limpieza y desobstrucción trabajadores de Aguas Santiago y Servicios Comunales.
En las primeras horas del día, se reunió el Consejo de Defensa Provincial, ante la evolución de la zona de bajas presiones, ahora depresión tropical No. 18 , Tormenta Tropical Rafael.
En su tránsito por los mares al oeste de Jamaica, la tormenta tropical Rafael, decimoséptima de la actual temporada ciclónica, encontrará condiciones favorables para ganar en organización e intensidad, pudiendo alcanzar hoy la categoría de huracán, mientras avanza hacia las inmediaciones de las islas Caimán.
Desde que el pasado sábado el Instituto de Meteorología y la Defensa Civil emitieron Avisos de Alerta Temprana, en Songo-La Maya se adoptan medidas para mitigar las consecuencias de las intensas lluvias pronosticadas. El Consejo de Defensa está activado y siguiendo bien de cerca las condiciones meteorológicas en la región.
Durante la madrugada de hoy, la tormenta tropical Rafael, localizada en el mar Caribe central ha ganado en organización e intensidad. Los vientos máximos sostenidos se incrementaron a 95 kilómetros por hora, con rachas superiores, la presión mínima central descendió a 993 hectoPascal.
Teniendo en cuenta la declaración de la fase Informativa para todo el territorio nacional ante la rápida evolución del organismo tropical que amenaza nuestro país y con el objetivo de preservar la seguridad de nuestros pasajeros y medios de transporte, de conjunto con los Consejos de Defensa Provinciales, se ha decidido:
A las 4: 000am la perturbación se centró cerca de la latitud 14.2 Norte, longitud 76.9 Oeste. El sistema se está moviendo hacia el norte cerca de 11 km/h y se espera un movimiento más hacia el noroeste hoy y el pronóstico de que continuará durante los próximos días.
Dos perturbaciones atmosféricas amenazan, y una de ellas influye ya sobre la provincia más oriental de Cuba, aunque cuando finalizaba la tarde de este domingo no existían reportes de lluvias significativas en el Alto Oriente cubano.
En reunión del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, se acordó la suspensión de las actividades docentes en el territorio ante la probabilidad de ocurrencia de intensas lluvias en la región oriental del país.
Las mismas serán retomadas cuando se declare la normalidad.
Reforzando esta decisión la MsC. Nuria Mejias Batista, Directora General de Educación Provincial, en funciones emitió una nota oficial donde informa que : "dando cumplimiento a las orientaciones emitidas por el Consejo de Defensa Provincial a partir de las intensas lluvias que, deben iniciar este lunes a las 10.00 am se suspenden las clases por un problema de seguridad de los niños durante el retorno a casa, hasta que las condiciones lo perrmitan.
"Los círculos infantiles, prestarán servicios si asiste algún niño debido a que los padres tengan que trabajar.
Se indica además, cumplir con las medidas establecidas para las intensas lluvias.
"Se refuerza el cuidado y conservación de todos los recursos en todos los centros".
En otro orden de información el Director Provincial de Salud comunicó que están evacuadas 68 gestantes a término, 23 en hogares maternos y 45 en hospitales, también fueron evacuados 31 lactantes .
En los hospitales y centros de salud están garantizados los grupos electrógenos para que no se detenga un servicio de vital importancia.
Se cuenta además, con camas disponibles en los hospitales, con el oxígeno, gases, bolsas de sangre, ambulancias ubicadas en todos los municipios.
En la costa sur de la provincia, principalmente en el municipio de Guamá, deben ser las mayores precipitaciones por lo que el Consejo de Defensa Provincial (CDP) indicó: "paralizar las actividades de pesca en el litoral y las actividades escolares en todos los centros hasta que se pase a la normalidad; hay que intensificar la información oportuna a la población y continuar coordinando las acciones previstas para la fase en la que nos encontramos", acentuó Beatriz Johnson Urrutia, presidenta del Órgano.
En Guamá se observan con rigurosidad los 22 ríos y 32 arroyos que, por lo general crecen con las lluvias e incomunican a varias comunidades como la de Palma Mocha. Hay más 700 camas disponibles en los hospitales y el personal asistencial está dando continuidad a todos los servicios y las ambulancias disponibles en todos los municipios (cuyos consejos de defensa estuvieron vinculados al CDP en audioconferencia).
También se indicó continuar comercializando los productos agropecuarios y de la canasta familiar normada -principalmente de arroz y aceite-, así como de carbón y alimentos elaborados. Los grupos electrógenos de emergencia, ubicados en centros vitales continúan siendo habilitados" informó Yasmin Tortoza Sánchez, jefa del subgrupo de energía del CDP.
En el Consejo de Defensa Provincial el subgrupo de trabajo del Turismo rindió cuentas de la desmovilización de los turistas que se encontraban en zonas costeras y de peligro de inundaciones.
Se conoció que había hospedados 698 turistas, 536 extranjeros y 162 nacionales; y ya los que estaban en zonas de peligro como Carisol-Los Corales, los Galeones, Sierra Mar fueron trasladados a instalaciones seguras.
Johnson Urrutia insistió en que "hay que hacer nuestra la máxima martiana de que en prever está todo el arte de salvar, por lo tanto ahí radica el éxito en el enfrentamiento a las lluvias que se pronostican".
(En desarrollo)
Julio César Rodríguez La O, Presidente del Consejo de Defensa Municipal de Santiago de Cuba, en comparecencia por la emisora Radio Mambí, informó a la población santiaguera de las medidas que se adoptan por las lluvias que se pronostican en las próximas horas.