Para recibir estos cambios, los usuarios deben reprogramar sus decodificadores o televisores híbridos. Marín Álvarez explicó que es necesario realizar una búsqueda manual de los canales 21 (SD) y 38 (HD) para cargar la nueva programación correctamente. Si bien una búsqueda automática es posible, Radiocuba recomienda efectuarla solo si los niveles de señal y calidad son adecuados, para evitar la pérdida de los canales analógicos aún en operación.
Estos trabajos se enmarcan en los esfuerzos de Radiocuba por recuperar y mejorar los servicios audiovisuales en la provincia, que habían experimentado interrupciones significativas en meses anteriores. La entidad confirmó que continuará interviniendo en su red de equipos y transmisores para tratar de recuperar otros servicios afectados y elevar la calidad general de la radio y la televisión en el territorio oriental.
El ingeniero Marín Álvarez, en nombre de Radiocuba, extendió una disculpa a la población santiaguera por las molestias ocasionadas durante el período de afectación del servicio y los trabajos técnicos. La entidad reiteró su compromiso con la normalización y mejora continua de las transmisiones para los habitantes de la provincia.