Titulares
En respuesta a la necesidad de más espacios de entretenimiento sano y dedicado a los niños, en Santiago de Cuba nació la Feria Alegrémonos.
En la madrugada de hoy, a las 2:43 a.m., se produjo una falla técnica en la red eléctrica a partir del disparo de la línea de 110 kV de Melones y Generación 2.
En millones de cuantifican los costes de las inversiones que la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), ejecuta en nuestra provincia.
La Casita infantil Los pequeñines de la Salud, que atenderá a hijos en edad preescolar de trabajadores del Sector en el municipio de Mella, destaca como una de las obras comprometidas en saludo al aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, cuya sede provincial correspondió a los mellenses.
Varios territorios de la provincia de Santiago de Cuba se han integrado al Movimiento de municipios, ciudades y comunidades por la Salud (MCCS), demostrando su valía para mejorar el bienestar y el desarrollo local, con experiencias muy valiosas que se deben generalizar.
Con una emotiva jornada de reconocimiento, reflexión y reafirmación revolucionaria, la Unión de Periodistas de Cuba (Upec), en esta provincia, celebró hoy su aniversario 62, en un acto que reunió a representantes del Partido Comunista de Cuba (PCC), el Gobierno, instituciones académicas y una amplia representación del gremio en el territorio.
A la economía nacional le resulta imperioso superar la persecución financiera, las limitaciones en el acceso a créditos y los desequilibrios internos -caracterizado por inflación y un mercado cambiario fragmentado y restricciones críticas en la disponibilidad de divisas, combustibles y energía eléctrica, que lastran la actividad industrial, productiva y servicios esenciales.
Las 11 comisiones permanentes de trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular se reunirán entre el 14 y 15 de julio en el Palacio de Convenciones de La Habana, previo al Quinto Período Ordinario de Sesiones del Parlamento cubano, en su X Legislatura; donde los diputados analizarán más de 80 temas de la agenda nacional, que impactan directamente en la población.
Cada formación económica social lleva consigo normas, procedimientos y valores con influjo determinante en sus miembros, a partir de la concepción de la vida, de las referencias históricas, de las vivencias, de todo lo acontecido y las incidencias de sus efectos.
Con énfasis en la equidad, la resiliencia comunitaria y el protagonismo femenino en zonas rurales, se desarrolló recientemente en esta ciudad el Taller de Género de los proyectos MásCafé y Cambio Climático Cuba (CCC).