También, se hizo énfasis en la necesidad de fortalecer la unidad, el trabajo político ideológico, mejorar la estimulación a los obreros y colectivos destacados, impulsar el aporte del movimiento obrero a la producción de alimentos y a la defensa de la Patria.
De igual forma, los sindicalistas llamaron a cerrar filas ante las dificultades para salvar la Patria, el socialismo y la Revolución.
El cónclave fue el escenario propicio para que los participantes se refirieran a la remuneración salarial, en estos momentos debido a la inflación existente influye en los altos precios, principalmente de los alimentos y productos de primera necesidad no alcanza.
Igualmente, expresaron sus criterios relacionados con la atención a los trabajadores Sindicato Provincial de Trabajadores de Energía y Minas, quienes tienen el reto de promover mejores resultados en sectores decisivos para la economía del país y la sociedad.
Otros temas que tuvieron un amplio y profundo debate fueron los relacionados con aspectos prioritarios que impactan directamente la organización en la empresa estatal socialista.
Asimismo, fueron objeto de discusión el cumplimiento del Convenio de Trabajo, de la cotización, así como la atención a los innovadores, encargados en su mayoría de suplir importaciones con sus inventivas para que el equipamiento siga funcionando a la vez que ahorran al país miles de dorales.
En la cita se analizó el papel de las estructuras sindicales en el cumplimiento de los planes productivos, se instó en el fortalecimiento de la sindicalización como base para la unidad del colectivo, así como la estimulación y atención a los trabajadores.
Otras intervenciones estuvieron relacionadas con la necesidad de enfrentar el delito y las ilegalidades en los diferentes centros, principalmente los que brindan servicios e inciden directamente en la población como por ejemplo la comercialización del Gas Licuado.
Hicieron referencias a la importancia que tiene el trabajo político ideológico en todos los escenarios, en especial con los jóvenes, partiendo de las condiciones socio-económicas por la que transita Cuba.
También, manifestaron que se hace necesaria una acción más emprendedora del sindicato en su rol como representantes de los trabajadores.
En el intercambio hubo espacio para el reconocimiento los buróes sindicales y dirigentes de base más destacados del territorio en 2024, quienes en medio de las recias limitaciones materiales, enfrentaron los efectos del bloqueo estadounidense en el ámbito industrial, el impacto de huracanes, y asumieron tareas vitales para la sostenibilidad y el desarrollo del proyecto país.
Ayenis Ávila Fería, secretaria general de este sindicato y la miembro del secretariado en la provincia, y Yanet Pérez, reconocieron el quehacer de los afiliados e hicieron el llamado a mantenerse en la vanguardia.