A decir del especialista se realizarán, entre otras cuestiones, visitas de comprobación de la conducta de esas personas, e intercambios con los organismos que se vinculan a los Tribunales en las acciones de control a nivel de los consejos populares:
“La Policía Nacional Revolucionaria, los Grupos de Prevención, estructuras administrativas, trabajadores sociales, organizaciones de masas, incluida la Central de Trabajadores de Cuba, y sus sindicatos”.
Individualizar el control y la prevención, teniendo en cuenta aspectos como género, tipo de delito cometido, lugar al que se vinculan laboralmente, ambiente familiar y social, figura entre los propósitos que desde el Tribunal Provincial de Santiago de Cuba se encauzan.
Destacó la novedad que significa involucrar en ambos ejercicios a estudiantes de dos centros de la Educación Superior en el territorio, de carreras como Derecho, Sociología, Psicología: la Universidad de Oriente y el Instituto Superior del Ministerio del Interior Hermanos Marañón.
En Santiago de Cuba alrededor de 2 mil sancionados están en libertad condicional, en lo fundamental vinculados laboralmente a centros de diferentes sectores, y a decir de Chávez Yópiz , “con un resultado favorable en la mayoría de los casos”.
“Los ejercicios que haremos contribuirán a consolidar lo que el sistema de tribunales ha logrado de conjunto con los organismos y organizaciones que se involucran en las tareas de prevención y control, confirmando que a mayores niveles de integración, mayores niveles de efectividad”.
(Tomado de Teleturquino)