Cultura
El destacado pianista cubano Roberto Fonseca recibió la condición Visitante Distinguido de la Ciudad de Santiago de Cuba, por su vínculo con la provincia suroriental y sus aportes a la cultura nacional, en ocasión del 38 Festival Internacional Jazz Plaza.
La tercera jornada del Festival Jazz Plaza Internacional que se desarrolla en Santiago de Cuba, conjuntamente con la Capital, se inició este martes 24 de enero al final de la tarde, en el patio La Jutía Conga, en la sede de la Uneac santiaguera.
Luego de la inauguración el domingo y de una segunda jornada el lunes “para todos los gustos”, el 38. Festival Jazz Plaza Internacional, 6. bajo el “slogan” De La Habana a Santiago, continúa "en alta" en varios escenarios de esta urbe del Oriente cubano.
La intérprete española Pilar Boyero estuvo algo más de hora y media cantando con un derroche de voz y personalidad, para dejar inaugurado esta tarde-noche en el Teatro Martí de Santiago de Cuba, la edición 38 del Festival Jazz Plaza Internacional y la número seis bajo el “eslogan” De La Habana a Santiago.
Con actuaciones artísticas en el Teatro Martí y en el Iris Jazz Club, ambos escenarios en Santiago de Cuba, se pondrá en marcha esta tarde-noche aquí, la edición seis del Festival Internacional Jazz Plaza.
En la ciudad de Santiago de Cuba, por donde se afirma que entró el género a Cuba, se pondrá en marcha mañana la 6. edición del Festival Jazz Plaza Internacional, que se extenderá hasta el venidero domingo 29 de enero, conjuntamente con la Capital, La Habana.
De domingo a domingo la Ciudad Creativa de la Música, según declaración de la UNESCO, se inundará con la sonoridad de la veintena de artistas, solistas y agrupaciones, participantes en el 38 Festival Internacional Jazz Plaza 2023.
A pesar de las carencias fruto de una economía cubana cercada y agobiada por los Estados Unidos; aunque hay aspectos que requieren una mirada diferente en este 2023 y fueron largamente debatidos entre artistas e intelectuales y directivos de la cultura encabezados por Sarah Blanco, del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Fernando Rojas, viceministro de Cultura, es innegable que en 2022 el sector cultural en la provincia de Santiago de Cuba logró avances.
“En Santiago de Cuba, estamos concentrándonos en el uso de las nuevas tecnologías y será uno de los objetivos principales del trabajo de la UBP número 5, los Estudios Siboney, de la Egrem en 2023 la consolidación de la plataforma digital en sus producciones fonográficas”.
La prestigiosa Revista Del Caribe, de la Casa del Caribe en Santiago de Cuba, acaba de ganar el Premio Catauro que otorga la Fundación Fernando Ortiz.