
Enfrentar la infestación por chinches en Santiago de Cuba ha sido en los últimos meses una tarea difícil por la escasez de insecticida para eliminar esos molestos parásitos; sin embargo ya está en marcha la distribución de un producto a base de cipermetrina para impulsar la estrategia de lucha antivectorial para exterminar la plaga.
Marzo termina con una de las victorias más importantes en el ámbito político para el modelo cubano: las elecciones nacionales registraron la participación del 75.87 % de los convocados a las urnas y el éxito del voto unido para la integración al Parlamento de los 470 candidatos, ahora diputados con más del 50% de los sufragios. Y llega abril, un mes de especial trascendencia en la Isla caribeña por la celebración el día 4 de los aniversarios 61 de la Unión de Jóvenes Comunistas y 62 de la Organización de Pioneros José Martí.
Ama su trabajo y la constancia que pone en ello la ha llevado a especializarse y a liderar procesos en la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas (EMCE), en la unidad empresarial básica de Santiago de Cuba.
Aunque la década de 2010 podría señalarse como un período de importantes avances para la detección precoz del cáncer en Santiago de Cuba, todavía se diagnostica la enfermedad en estadíos que no favorecen una respuesta terapéutica eficaz al padecimiento potencialmente mortal.
El 26 de marzo pasará a la historia como una jornada en la que el pueblo cubano protagonizó uno de los procesos fundamentales de la democracia socialista: las elecciones nacionales del Poder Popular.
Cuentan que en octubre de 1895, a partir de allí junto a unos 1 400 hombres para iniciar la Invasión a Occidente, Antonio Maceo encargó al dueño de las tierras que preservara el lugar donde 17 años antes había encabezado la Protesta de Baraguá, cuando rechazó los términos del convenio de paz con que España pondría fin a la Guerra de los Diez Años. El Mayor General del Ejército Libertador no pudo volver, pero a la enorme trascendencia de aquella entrevista con el militar español Arsenio Martínez Campos, se sumaría el deseo del Titán de que se protegiera de alguna manera el lugar que atestiguó la salvación de la dignidad nacional y el nacimiento de la segunda Constitución de la República de Cuba.
Nacionales
-
Protección en Holguín ecosistemas vulnerables
- Por Acn
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la provincia de Holguín impulsa la protección de los ecosistemas vulnerables del territorio, entre los de mayor endemismo en Cuba.
-
Participantes de 22 naciones en Encuentro de Turismo Rural
- Por Acn
Participantes de 22 naciones del mundo se dieron cita en el X Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural que finalizará hoy de manera oficial en el Salón Arcos de Cristal del…
Internacionales
-
Es momento de admitir a Palestina en la ONU
- Por Acn
Es momento de admitir a Palestina como miembro de pleno derecho de las Naciones Unidas (ONU), aseguró hoy Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
-
Lamenta Cuba víctimas y daños por terremoto en Filipinas
- Por Acn
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, lamentó hoy las víctimas y daños provocados por un potente terremoto de magnitud 6.9 que sacudió este martes a Filipinas.