M.Sc. Milagros Alonso Pérez
Licenciada en Periodismo. Máster en Estudios de Lengua y Discursos. Graduada de los posgrados de Gestión, Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Ciencias Sociales y Humanísticas y de Gestión de Redes Sociales. Profesora Instructora de la Universidad de Oriente. Periodista del Sierra Maestra.
En el Día de la Prensa Cubana, este 14 de marzo, se homenajeó al gremio santiaguero, durante el acto central que tuvo lugar en el Teatro Universitario del Alma Mater Oriental.
Ese día lo recuerdo perfectamente estimado lector. Era la primera vez que tenía un accidente de moto. Pero más allá del terror y el susto del momento, se impregnó en mí la euforia colectiva que sacó sus celulares para grabar, a la expectativa de todo tipo de desgracias.
¿Qué de este mundo sin su aroma en la mañana?
Y no, no estoy hablando del café. Sino del suave y fresco perfume del rocío
que lleva por nombre Mujer
¡Qué vida más hostil sin el dulzor de sus mieles!
Sin su seno de amores y luz
Sin el consejo que nos sale del alma
Sin el sentido de protección maternal que tanto nos convida la existencia
Mujer, universo de poesías y cantos, de plegarias y suspiros
Sendero de paz y torbellinos
De pasiones, fortunas y esperanzas
De futuro, arte y creación. ¿Quién como tú para educar y corregir?
Lienzo de dolores y llantos, alumbramiento de la vida
De la alegría y dicha de tenerte
¡Qué decir de la Mujer Cubana! ¡De las Santiagueras!
De la tierra de Marianas y Titanes
De la Patria que también libertó junto a hombres
De lo que hoy construye y erige en igualdad de derechos
Mujer Cubana que representa el ímpetu de nuestro mar caribeño
La majestuosidad y voluptuosidad de las montañas de la Sierra Maestra
La calidez de nuestro sol eterno
A ti en este y todos los días, la celebración y el jolgorio
La rogativa por tu sonrisa y bienestar infinitos
Porque nunca nos sueltes de la mano ni con el pensamiento
Y sigas iluminando a esta, tu Cuba, tu Santiago
A tus hijos que hoy estudian y trabajan
A tus padres y abuelos que te cuidan con orgullo y celo
Mujer, y Cubana, sigue contorneando mundos en tus labios
Coloreando éxtasis con la sensualidad de tu idiosincrasia
Con tu verbo imparable y auténtico
Con tu figura de guitarra
Premiando a nuestros hogares y calles, campos y ciudades
Flor Mariposa, rosa de la Gran Piedra, jardín del Edén
Aguardiente que refresca el paladar exigente de los más sedientos
A ti Mujer Cubana: con respeto, veneración, protección y distinción:
¡Muchas Felicidades!
Como antesala para el posterior cumplimiento del servicio militar e impulsar el proceso desde los centros de estudio, se realizó la inscripción masiva de más de 200 alumnos al registro, en la Escuela Pedagógica José Tey Sanit-Blancard de Santiago de Cuba, donde sus estudiantes cursan el Técnico Medio en cuatro años.
Con una representación de afiliados santiagueros de la Unión de Periodistas (Upec) se dió inicio a la jornada de la prensa aquí, en el Cementerio Patrimonial Santa Ifigenia, donde se rindió tributo a los héroes y mártires.
En acto político-cultural, fue entregada la bandera de Proeza Laboral, a la la Escuela Interarmas General José Maceo, orden Antonio Maceo, de Santiago de Cuba.
Nacionales
-
Trabajar desde todos los ámbitos para hacer frente a la situación epidemiológica del país
- Por Presidencia Cuba
Como parte de las acciones que se realizan en el país para hacer frente a la actual situación epidemiológica, en la tarde de este miércoles el Presidente de la República…
-
Estrecha donativo chino comunidad de futuro compartido con Cuba
- Por Acn
La solidaridad extendida por el gobierno y el pueblo de China con la mayor de las Antillas fue agradecida hoy, en esta capital, en el acto de recepción de un…
Internacionales
-
La amenaza a Venezuela es contra toda la región
- Por Granma
La amenaza que hoy se cierne sobre Venezuela, como resultado del irracional despliegue militar estadounidense en el Caribe, representa también un peligro para la región y toda Latinoamérica, declarada como…
-
Dueto nefasto
- Por Granma
El año 2025 podría convertirse en el segundo o el tercero más cálido jamás registrado en la historia contemporánea, como expresión de las alteraciones climáticas, cuyas consecuencias amplifican las disparidades…