Santiago de Cuba,

Desarrollan proceso de inscripción masiva al Registro Militar, en los centros de estudio de Santiago de Cuba

01 March 2025 Escrito por 

Como antesala para el posterior cumplimiento del servicio militar e impulsar el proceso desde los centros de estudio, se realizó la inscripción masiva de más de 200 alumnos al registro, en la Escuela Pedagógica José Tey Sanit-Blancard de Santiago de Cuba, donde sus estudiantes cursan el Técnico Medio en cuatro años.

La Teniente Coronel Dayamí Favier Yero, segunda Jefa del Comité Militar Provincial, precisó a Sierra Maestra que son aquellos nacidos en el 2009, que deben incorporarse al registro, ya que arriban en el año en curso a la edad de 16.

Este es un proceso no inmediato, ya que requiere de otros pasos como la dispensarisación en los consultorios, el chequeo médico, las comisiones de reclutamiento, y luego el llamado al Servicio Militar Activo.

Al tiempo, precisó que las jóvenes que deseen pasar el Servicio Militar Voluntario Femenino, son seleccionadas desde el tercer año, y con posterioridad al cumplimiento de esta tarea, que se les cuenta como su Servicio Social, se les da la posibilidad de elegir una carrera universitaria (por la vía militar o civil).

Excepto algunas como Periodismo y Relaciones Internacionales; pueden optar por la modalidad diurna, sin la obligación de realizar exámenes de ingreso a la Educación Superior.

Por otra parte, de la significación de la experiencia, Álvaro Isaguirre Arbelo, del primer año, expresó que le permite “defender a la Patria, como el más alto honor. Se adquieren conocimientos útiles para la vida”.

Leinier Vargas Ruiz, del primer año, destacó la importancia de “salvaguardar la soberanía mediante la preparación militar. Constituye un orgullo defender a la Revolución en tiempo de crisis”.

Adianis Benítez Fernández, del tercer año y quien optó por el Servicio Militar Voluntario Femenino, apuntó tener “disposición, pues es una oportunidad para superarse, capacitarse con la experiencia, enfrentar al enemigo y tener la posibilidad de elegir una carrera universitaria civil, o formarse como sargentos profesionales en instituciones docentes de las Far, todo al mismo tiempo”.

  • Compartir:
0 Comment 2010 Views
M.Sc. Milagros Alonso Pérez

Licenciada en Periodismo. Máster en Estudios de Lengua y Discursos. Graduada de los posgrados de Gestión, Redacción y Publicación de Artículos Científicos en Ciencias Sociales y Humanísticas y de Gestión de Redes Sociales. Profesora Instructora de la Universidad de Oriente. Periodista del Sierra Maestra.

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

Nacionales

Internacionales

Videos

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree