Santiago de Cuba,

Especiales

Fue una entrevista llena de anécdotas: de sus vivencias en los primeros años de la televisión, en Tele Rebelde –de la que es fundador en esta provincia-; de su labor en el Instituto Cubano de Artes e Industria Cinematográfica (ICAIC); de su trabajo como periodista y director de las emisoras Radio Mambí y Radio Siboney, en esta ciudad.

Más allá de lo mitológico e incluso de la aleación de cobre y estaño, lo que significa Antonio Maceo Grajales para Cuba -en tanto el epíteto de Titán de bronce le es inherente-, resulta prácticamente incuestionable.

A los baluartes indispensables y centinelas de la vida llegue este mensaje, no para apelar a adjetivos manidos, ni para adornar un reconocimiento, donde no alcanzan las palabras.

Hoy sobran las alertas, desde el llamado del Líder Histórico de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz en la Cumbre de la tierra (Río de Janeiro 1992) hasta hoy, el mundo vino en retroceso, las naciones desarrolladas, grandes depredadoras de los recursos naturales siguen haciendo caso omiso.

Hoy cumple 93 años el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Modesto es su segundo nombre, y esa característica inherente al concepto fidelista de Revolución también le define.. Al igual que el Comandante en Jefe, Raúl ve y tiene en Santiago de Cuba al baluarte más firme de la Revolución.

Mientras se acomoda en uno de los vagones el estudiante de Ingeniería Eléctrica Ariel Alejandro López respira aliviado: ya no más avatares para conseguir pasajes en la guagua de Guantánamo cada fin de semana y luego agenciárselas para llegar hasta El Salvador, su municipio de residencia.

En el mes de mayo, la Delegación de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en Santiago de Cuba, perteneciente al Instituto Nacional del mismo nombre (INOTU, por sus siglas, y conocida con anterioridad como Planificación Física), celebró los 64 años de la entidad.

En las aulas y los pasillos de la Universidad de Oriente (UO) se percibe la entrega y profesionalidad de los doctores en Ciencias Arelis Ábalos Rodríguez, Humberto Morris Quevedo y Rosa María Pérez Silva, quienes no se vanaglorian de premios y reconocimientos, porque su impronta está en los alumnos, en la docencia y en la investigación, esa que se hace en los centros de la Casa de Altos Estudios y que trasciende las fronteras.

Cuando el Comandante en Jefe Fidel Castro calificó al combate de El Uvero, desarrollado el 28 de mayo de 1957, como un atrevido y desafiante ataque, estaba definiendo, en toda su dimensión, el carácter de aquella acción rebelde donde, al decir del Che, la guerrilla revolucionaria alcanzó su mayoría de edad.

Si estoy escribiendo estas líneas, si sus hijos se levantaron en la mañana y fueron a la escuela, si al pasar vio la bodega abierta esperando el azúcar o el arroz es porque Cuba vive y lo hace con la fuerza de todos los que amamos este país y tenemos la voluntad de continuar.

Page 10 of 40
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree