Especiales
La Cooperativa de Producción Agropecuaria (CPA): Juan José Verdecia Nuñez, enclavada en el Poblado de Chaveco, en el santiaguero municipio de Palma Soriano, es desde hace más de 28 años, Vanguardia Nacional.
“El amor/Es una gota de agua en un cristal/Es un paseo largo sin hablar/Es una fruta para dos”, constituye esta, quizás, una de mis líneas predilectas del tema musical de José Luis Perales; pues con extrema delicadeza, utiliza imágenes escritas, asociaciones físicas, para definir al más universal de los sentimientos.
El dolor de la Noticia de su muerte, cambia los colores de mi mañana hoy 12 de febrero, ese pronóstico reservado desde hace 8 días, y el conocer en la piel de los míos de los accidentes cerebrovasculares y sus desenlaces, me mantenía en vilo, pues a mis seres más queridos los he perdido por esa causa de muerte. Sin embargo, tenía la fé de un milagro, de una recuperación.
Gilberto y Clara habían contraído matrimonio en 1950 y perdido once embarazos, “incluso mi abuelo materno había votado por un Concejal a cambio de una consulta en la ‘Clínica de los Ángeles’ con la esperanza de que esa especie de maldición cesase”, comenta su hija Clarita, un verdadero milagro de nuestro Sistema Nacional de Salud, surgido en 1959.
A la altura de 2025 el anexionismo se apodera de las mentes de algunos cubanos y ante las dificultades que tenemos -y que nadie de afuera nos va a resolver- otros apelan a la necesidad de “entregar el país”.
La epilepsia, una condición neurológica caracterizada por la predisposición a generar crisis epilépticas, afecta a millones de personas en el mundo. En Cuba, el sistema de salud pública ha desarrollado un enfoque integral para el manejo de esta enfermedad, gestionando el acceso a medicamentos, atención especializada y programas de educación para pacientes y familiares. Santiago de Cuba, como una de las provincias más importantes del país, ha sido un ejemplo de estos esfuerzos, aunque enfrenta desafíos propios de su contexto regional.
Cada 4 de febrero, el mundo se une en la lucha contra el cáncer, una enfermedad que sigue siendo uno de los mayores desafíos para la salud global.
Ricardo Bestard Casanova, trabajador de la UEB Agropecuaria El Caney ubicado en la Vereda de las Lajas del poblado Boniato, prácticamente ha dedicado más de 25 años de su vida a su trabajo por lo que cuenta con una basta experiencia y con innumerables anécdotas que siempre sorprenden a todos.
Este 28 de enero del 2025 Cuba y toda América Latina conmemoran con fervor el 172º aniversario del nacimiento de José Martí, el apóstol cubano y símbolo de la lucha por la independencia y la justicia social. Nacido en 1853 en La Habana, Martí no solo fue un destacado poeta, ensayista y periodista, sino también un ferviente defensor de los derechos humanos y la integración de los pueblos latinoamericanos.
Dice un viejo y sabio refrán que más vale precaver que tener que lamentar. Sin embargo, no son pocas las historias que reafirman que esta sentencia no siempre es tenida en cuenta.