Santiago de Cuba,

Especiales

Entre los muchos cubanos que han escrito sobre la ciudad de Santiago de Cuba está Pablo de la Torriente Brau. Aquí les regalamos algunos párrafos de su crónica, publicada en la Revista Santiago, de la Universidad de Oriente -diciembre de 1973 y marzo de 1974-, recogida en el libro Santiago de Cuba siglo XX, cronistas y viajeros miran la ciudad, de los compiladores Rafael Duharte Jiménez y Elizabet Recio Lobaina.

Cuando mi amiga se enteró de que habían robado en su bodega la noche anterior, su primera reacción fue llevarse las manos a la cabeza. Luego lloró, golpeó la pared, se reclamó a sí misma, y hasta alguna palabrota se le escapó.

Juan Almeida Bosque fue un ardiente admirador de Santiago de Cuba. Más que admirarla, la amó. Con breves y sentidas palabras, exteriorizó ese sentimiento en varias ocasiones.

Hoy, 15 de julio, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) cumple 62 años de fundación.

Hace más de 130 años su figura se eternizó y aún continúa inspirándonos “.. con los ojos de madre amorosa para el cubano desconocido…”, como le describiría José Martí tras visitarla al final de sus días, en Kingston, Jamaica; y su ejemplo es asidero para las cubanas cuando los tiempos aprietan.

Cada 7 de julio se celebra el día del Theobroma cacao, "alimento de los dioses" que conquistó paladares y culturas. Pero en el oriente cubano, este fruto ancestral trasciende la mitología: es herencia viva, economía sostenible y un testimonio de armonía con la tierra. Cuba, especialmente en sus intrincados paisajes orientales, escribe un capítulo único en la historia del cacao, marcado por tradición, terruño y calidad excepcional.

Recuerdo vívidamente hace casi un año, cuando una tarde de domingo, entre el marabuzal y a la sombra de un árbol conocí a Pomier. Estábamos apostados en medio del monte junto a otros compañeros, aprovechábamos el horario de visitas para conversar mientras disfrutábamos de la comida que nos había traído nuetros familiares.

Fundada en 1515 por el adelantado Diego Velázquez de Cuéllar la otrora villa de Santiago de Cuba cumple el próximo 25 de julio 510 años, motivo suficiente para involucrar a todos los sectores de la sociedad en el amplio programa diseñado para celebrar la efemérides que se dedica al 72 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

El 30 de junio de 1957 Santiago de Cuba amaneció con olor a pólvora y falsedad. Mientras los altavoces del régimen anunciaban un mitin de “apoyo espontáneo” a Batista en el Parque Céspedes, tres jóvenes ajustaban sus armas en la penumbra de una casa de la calle Banderas.

Criarse con un buen padre, decía una antigua vecina, es un privilegio que te da la vida.

Page 4 of 49
We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree