Opinión
Después del 17 de diciembre de 2014 se abrió una nueva etapa en el conflicto Estados Unidos-Cuba; la potencia apostaba por desdibujar al enemigo y presentar como solución el centrismo político, una Tercera Vía.
Cada año, el 31 de Mayo se convierte en una jornada para concienciar sobre la necesidad de erradicar una pandemia que cobra millones de vidas: la adicción al tabaco.
La disciplina ciudadana y el proceder del orden público constituyen una necesidad imperiosa para poder avanzar en cualquier emprendimiento del país.
Se acerca el día Internacional de los Trabajadores, y se hace inevitable pensar en nuestras profesiones, en cuánto nos satisface el trabajo, en las aspiraciones… Yo estudié Periodismo por vocación, sin embargo no es uno de los empleos mejores remunerados -ni en Cuba ni en otras latitudes-. Pero sigo pensando, quince años después de graduarme, que mejor es sentir pasión por lo que uno hace.
En medio de la compleja situación con los combustibles y la técnica acentuada por el bloqueo y los efectos de la pandemia de la Covid-19-, implica retos para ejecutar, diariamente, la recogida de los más de 1 900 metros cúbicos (m³) de desechos sólidos generados por la población, la economía y los servicios en la provincia se mantiene con altas y bajas.
Los intereses, preferencias y necesidades de las personas, con independencia de cualquier sociedad, muchas veces son objeto de incomprensiones y problemas que requieren la injerencia institucional para el entendimiento y canalización adecuada de los inconvenientes.
En la agresiva política norteamericana contra Cuba, dirigida siempre a la destrucción total de la Revolución, la mentira ha sido un elemento insustituible. Los más burdos embustes fabricados en los altos niveles gubernamentales yanquis han sido vendidos como verdades a la opinión pública internacional. Así sucedió en abril de 1961, cuando se fraguó la invasión mercenaria por Playa Girón.
El Plan Bush, sumado a la Ley Helms- Burton para eliminar la Revolución cubana, sigue en pie. Y cada día esa aspiración se agiganta, aunque ese sueño se ha convertido en pesadilla. Es como lo definió Fidel: “Ahí están reflejadas todas las ideas, resumidas, sintetizadas del imperio, pero a través de una mafia fascista, atolondrada, ensoberbecida, que no engaña a nadie”.
Con el signo maléfico de la mentira, Estados Unidos lleva a cabo una campaña mediática contra Cuba, con el infundio de que no existe el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por ellos a la isla, desde hace más de 60 años.
Sin escolta, pues le fue negada por el gobierno que lo destituyó de sus cargos, mal vestido y mal alimentado, dedicado al magisterio para ayudar a los niños de San Lorenzo, y sin haber renunciado a
uno solo de los principios que lo convirtieron en el hombre que con su ejemplo personal impulsó el inicio de las guerras por la independencia de Cuba, Carlos Manuel de Céspedes escogió, el 27 de Febrero de 1874, morir peleando como último recurso de lucha.