Opinión
Muchas son las dificultades por la que pasa nuestro país debido al bloqueo económico financiero por parte del gobierno de Estados Unidos que hace años afecta a la nación cubana. Uno de los problemas más urgentes es el de la alimentación.
El 16 de agosto de 1925, en una vieja casa de la calle Calzada, en el Vedado, La Habana, demolida tiempo después y donde hoy se erige la sala Hubert de Blanck, se fundó el primer Partido Comunista de Cuba. Ese día marcó un hito en la historia cubana. Las ideas marxistas, enlazadas con las martianas, irrumpían con más nitidez y fuerza en el escenario político, pese a la brutal represión y las calumnias de las clases dominantes, subordinadas en cuerpo y alma al gobierno imperial de los Estados Unidos.
La preocupación y ocupación de la dirección del país y los territorios, está enfocada actualmente a la corrección de las distorsiones y reimpulsar la economía cubana.
La noticia de los más de 3 000 recién graduados en la Universidad de Oriente, trajo a mi memoria una tragedia contada en cifras, sufrida por el pueblo cubano como afrenta a nuestro José Martí en el año de su centenario.
Sobre el proceso de bancarización se conversó esta semana en el Programa Informativo “Santiago Hoy”, con la presencia de la Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba en Santiago de Cuba Beatriz Johnson Urrutia; el Gobernador Manuel Falcón Hernández y la Lic. Yaniet Aniuska Bishop González, Coordinadora de Programas y Objetivos de la Esfera de Economía del Gobierno.
El concepto de una sola América fue sostenido por José Martí en toda su prédica revolucionaria. El vislumbró desde muy temprano esa necesaria unidad, y alertó sobre los peligros que amenazaban con la división entre sus pueblos, y sobre el acecho del naciente imperialismo norteamericano, sediento de expansión y dominio sobre ellos.
Después del 17 de diciembre de 2014 se abrió una nueva etapa en el conflicto Estados Unidos-Cuba; la potencia apostaba por desdibujar al enemigo y presentar como solución el centrismo político, una Tercera Vía.
Cada año, el 31 de Mayo se convierte en una jornada para concienciar sobre la necesidad de erradicar una pandemia que cobra millones de vidas: la adicción al tabaco.
La disciplina ciudadana y el proceder del orden público constituyen una necesidad imperiosa para poder avanzar en cualquier emprendimiento del país.
Se acerca el día Internacional de los Trabajadores, y se hace inevitable pensar en nuestras profesiones, en cuánto nos satisface el trabajo, en las aspiraciones… Yo estudié Periodismo por vocación, sin embargo no es uno de los empleos mejores remunerados -ni en Cuba ni en otras latitudes-. Pero sigo pensando, quince años después de graduarme, que mejor es sentir pasión por lo que uno hace.