Santiago de Cuba,

Titulares

Fiscales de Santiago de Cuba enviaron donaciones a pobladores de los municipios de Guantánamo afectados por el huracán Oscar, como parte del movimiento nacional de ayuda y solidaridad para apoyar a quienes más lo necesitan tras el paso de ese organismo meteorológico.

La figura del Comandante Camilo Cienfuegos Gorriarán sigue inspirando hoy, a 65 años de su muerte en accidente aéreo ocurrido el 28 de octubre de 1959, con el ímpetu de los símbolos de su juventud inmarchitable y el coraje que lo situó siempre a la vanguardia en el combate.

La recuperación de los daños en los cuatro municipios guantanameros más afectados por el ciclón Oscar avanza de forma continua y sin descanso, y en Moa la situación provocada por las lluvias recientes tiende a la normalidad, aunque no se confían.

Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político y titular de Relaciones Exteriores, destacó que a propuesta de Cuba, el 29 y 30 de octubre próximos en Nueva York se discutirá la resolución 78/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En respuesta a la devastación provocada por el reciente paso del huracán Oscar, devenido en tormeta tropical, por territorios de Guantánamo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), una vez más colaboró con Cuba para ayudar a la población afectada.

Santiago de Cuba destaca como uno de los principales territorios productores de café a nivel nacional, sin embargo, el acceso al consumo a través del comercio estatal se ve notablemente restringido, por lo que se requiere de un esfuerzo considerable para expandir las áreas de cultivo y producción del apreciado producto, con el objetivo de satisfacer tanto la demanda interna como las oportunidades de exportación.

En el Palacio de Pioneros Una Flor para Camilo se ejecutan reparaciones para rescatar espacios donde se formen valores y se instruya vocacionalmente a los pequeños.

El final de la tarde del lunes 21 de octubre de 2024 se escurría denso, con la severidad de los grandes momentos. Por tercera vez en tres días se intentaba el llamado arranque en negro de la Central Termoeléctrica (CTE) Antonio Maceo (Renté), una compleja maniobra que implicaba la puesta en funcionamiento desde cero, sin energía propia, alimentada por un tercero, de una de sus unidades de generación.

Desde las 11:00 de la mañana del pasado viernes 18 de octubre con la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), situación excepcional complejizada con el paso del sistema meteorológico Oscar por la hermana provincia de Guantánamo, Santiago, como toda Cuba, late desde el esfuerzo intenso y la solidaridad.

Desde hace más de 60 años Cuba sufre los efectos del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos, que no conforme con los perjuicios provocados desde su implementación lo ha ido arreciando, lo que influye directamente en la cotidianidad de los cubanos.
Déficit de productos de primera necesidad, medicinas, alimentos, la transportación de pasajeros, apagones… y mucho más, a lo que se unió en días pasados la contingencia energética y el paso del huracán Oscar, que hizo profundas heridas en la hermana provincia de Guantánamo, dejando una estela de destrucción y pérdida de vidas humanas.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree