Estos parques posibilitan "que se ahorre petróleo e incremente la capacidad de generación a partir de la energía solar que se limitaba a los emplazamientos de Micro 3, en el municipio cabecera; Río Grande, en San Luis, y Mayarí, Segundo Frente", añadió Riera Girón, al resaltar que forma parte de un proceso concebido hasta 2027, "para añadir unos 80 MW".
También se continúa ejecutando el programa que beneficia a viviendas aisladas (alrededor de 2000) con paneles fotovoltaicos, a las que se suman cerca de 300 ubicadas en zonas montañosas del municipio de Guamá. Como parte del Proyecto Lemi, se realiza "la revisión y mantenimiento de alrededor de 400 paneles que presentan averías o con baterías defectuosas, para su reposición".
Gracias a las minihidroeléctricas muchas familias tienen electricidad, como acontece desde hace décadas en Pedernal (San Luis) y en decenas de localidades a lo largo de Guamá. En este sentido, la explotación de las fuentes renovables de energía (solar e hidráulica) es una opción viable a la que se le concede alta prioridad.