Santiago de Cuba,

En Santiago de Cuba el ESTI o el orgullo en hacer un buen trabajo

07 July 2025 Escrito por 

Se dice de un traductor que ha realizado su mejor trabajo, cuando el lector siente que está leyendo una obra original; se dice siempre de un intérprete que es exitoso, mientras pase más desapercibido pues significa que la comunicación fluye cual si no existiera un mediador. Sería impensable el mundo tal como lo conocemos hoy, con sus interrelaciones en proceso, sin la labor de los traductores e intérpretes.

Las reflexiones precedentes las escuché, durante la celebración por el cuarto de siglo de existencia del Equipo de Servicios de Traductores e Intérpretes (ESTI) de Santiago de Cuba, pequeño colectivo con una historia hermosa de esfuerzo y entrega, característica desde entonces de sus integrantes, ya que mientras se seleccionaba a quienes lo formarían, al mismo tiempo se buscaba un local o se esperaban con impaciencia las primeras “máquinas”, que llegadas a la ciudad ni por asomo eran modernas; además, faltaba experiencia en verdad pero sobraba interés y decisión.

Aquellos primeros seis traductores e intérpretes del ESTI santiaguero, eran graduados de lengua inglesa y a ellos se sumaron una técnica de control de documentos y una auxiliar de economía. Así comenzó la aventura devenida hoy colectivo sobresaliente, con unos 15 miembros, incluidos destacados colaboradores.

Andrés es uno de aquellos iniciadores y recuerda “los siempre difíciles primeros momentos”; también, cuando formó parte del “team” con pocos integrantes –él traducía al inglés-, que durante noches y madrugadas, colocaba reportajes, crónicas e informaciones sobre el Carnaval Santiaguero, en la incipiente edición digital del periódico Sierra Maestra. Una tarea que igualmente se hacía en francés, alemán, y de manera “totalmente artesanal”, en chino, esto último en el caso de una de las ediciones santiagueras de la Feria del Libro.

Hoy Andrés Acosta Salazar es el jefe del Departamento (filial) del ESTI en esta urbe próxima a celebrar el aniversario 510 de la fundación de la villa (el 25 de julio venidero) devenida ciudad en 1523 y “Muy Noble y Muy Leal” en 1712.

Con sus palabras, el directivo de la ESTI destaca la satisfacción por contar, además, con un grupo de valiosos colaboradores, seleccionados mediante un riguroso proceso que incluye exámenes de traducción e interpretación en las respectivas lenguas de trabajo.

Tiene el equipo dos vertientes en los servicios que ofrece; una, a instituciones del Estado, empresas mixtas y asociaciones; otra, a personas jurídicas y naturales nacionales y extranjeras.

A lo largo de estos 27 años de labor, el grupo en Santiago de Cuba ha consolidado su prestigio y calidad, aspectos que los clientes no pasan por alto. Esa lista de a qué entidad ofrecen servicios es cada vez mayor e incluye instituciones y centros de numerosos ministerios: Educación Superior, Comercio Exterior, Cultura, Relaciones Exteriores, Del Interior, Justicia, Industria Básica, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; el Inder, el Minal, la Industria Sidero Mecánica, “aunque aquí también vienen becarios extranjeros y cubanos residentes en el exterior”.

El ESTI brinda servicios asociados al proceso de traducción de la lengua extranjera a la lengua materna y viceversa; de una lengua extranjera a otra lengua extranjera, y todo en varias modalidades: traducción informativa, elaborada y localización; traducción certificada (certificaciones de nacimiento, matrimonio, defunción, antecedentes penales, declaraciones juradas, títulos, certificación de notas, planes temáticos)…

Igualmente, hacen traducción en línea (medios digitales de prensa), traducción, revisión y mecanografía; revisión, composición electrónica y revisión; copia de documentos computarizados, transcripción, servicio de lingüística (para agencias de viajes), interpretación de conversaciones y negociaciones; interpretación simultánea y de conferencia; interpretación especializada; alquiler de equipos electrónicos especializados; servicios de eventos, cursos, glosarios impresos, glosarios digitales…

EXPERIENCIA DE MÁS DE UN CUARTO DE SIGLO

“Los integrantes de esta filial nos hemos desempeñado como traductores e intérpretes en eventos de carácter cultural, social, económico, político, y científico. Y cada una de estas vertientes requiere preparación, estudio, actualización”, dijo.

Han asumido tareas como estas: dos compañeras están de servicio en el exterior, en misiones diplomáticas cubanas; han servido a visitas de alcaldes extranjeros a la Ciudad Héroe; a visitas de delegaciones estadounidenses; a visitas del Cuerpo Diplomático acreditado en Cuba; a recorridos por Santiago, de embajadores de numerosos países; a celebraciones de actos de hermanamiento de Santiago de Cuba con ciudades extranjeras; a ferias internacionales, festivales como el del Caribe; e igualmente han puesto sus conocimientos al servicio de cumbres, congresos mundiales…

No descuidan la capacitación, esencial para garantizar un alto nivel de profesionalidad, incluidos los colaboradores. Y además, trabajan en la preparación de las nuevas generaciones de profesionales en esta rama, pues el ESTI aquí tiene categoría de Unidad Docente y mantiene nexos con la Universidad de Oriente, de donde son los estudiantes que cumplen sus prácticas en el Departamento.

Y aunque cualquier buen resultado siempre puede ser mejor, hay satisfacción en lo que expresa Andrés, cuando en nombre del grupo, recuerda los éxitos que han coronado estos 27 años de labor y experiencia acumulada de estos profesionales santiagueros, dentro del país y fuera de este.

Hace solo días, el ESTI de Santiago de Cuba fue enaltecido en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo, a pocos metros del Teatro Heredia donde en sus inicios y durante años, radicó el equipo de traductores e intérpretes.

Ellos ahora tienen su “cuartel general”, en calle 4, entre 7 y 9, en el reparto Vista Alegre, donde estuvo el Consulado de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (URSS).

En el Salón de los Vitrales, el Gobierno y varias instituciones del territorio destacaron el ejercicio del ESTI y el propio Andrés Acosta rememoró, cómo el 11 de junio de 1998 nacía, para bien de la región oriental de Cuba, el equipo que hoy tiene el honor de dirigir.

Para aquel momento, más de 100 graduados de idioma inglés en la enseñanza superior aspiraron a formar parte del grupo, y se sometieron a exámenes de traducción e interpretación bilateral. Finalmente, seis fueron seleccionados: cinco de la Universidad de Oriente y uno, precisamente Andrés, que procedía del Instituto Superior de Lenguas Extranjeras “Pablo Lafargue”.

Esta vez, el sector artístico y cultural de Santiago de Cuba quiso también saludar al ESTI y fueron hasta la Plaza de la Revolución a amenizar el acto, el violinista Omar Estable y el trío Elio Bandera Sol y Son.

Libia Odalys Reyes Ricardo, directora de traducción e interpretación del ESTI, en nombre de Gustavo Antomachin, director general, cerró con sus palabras el homenaje y, además, distinguió con flores y presentes a Iliana Boza Cedeño, quien por más de 15 años estuvo al frente de la filial santiaguera; también, a Andrés Acosta Salazar, Juan Carlos Saladré Despaigne, Ada Mirtha Colás Carrión, Sarahymi Serra Rodríguez, Roger Emilio Laria Lamela, Virginia Sampedro Estrada y Emilia Rodríguez Moya.

Odexa Fuentes, por el Gobierno; Leonel Cosme Ruiz Miyares, por el Centro de Lingüística Aplicada; Héctor Luis Rodríguez, por Relaciones Internacionales y Colaboración de Salud Pública… trasladaron reconocimientos al colectivo.

Más de un cuarto de siglo después del inicio, hoy el ESTI santiaguero recibe elogios, constantemente; porque trabajan bien y quieren hacerlo aún mejor y en eso están empeñados.

Que lo hacen bien se puede traducir a varias lenguas, por ejemplo en las que ellos trabajan aquí, o con apoyo de La Habana: inglés, francés, italiano, portugués, ruso, alemán, búlgaro, checo, eslovaco, polaco, árabe, húngaro, coreano, japonés, chino y vietnamés:

Pride in doing a good job/

Fierté de bien faire un travail/

Stolz darauf, gute Arbeit zu leisten/

Orgoglio nel fare un buon lavoro/

Orgulho em fazer um bom trabalho/

Гордость в том, чтобы хорошо выполнять свою работу/

Гордост от извършването на добра работа/

Pýcha na to, že dělám dobrou práci/

Hrdosť na to, že robím dobrú prácu/

Duma z wykonywania dobrej pracy/

Fakhr fi 3amal jيد./

Büszkeség a jó munka elvégzésében/

Hullyunghan ireul haneun jabusim /

Yoi shigoto wa suru koto ni hokori wa motsu/

Wéi zuò hǎogōngzuò ér gǎndào zìháo/

Niềm tự hào khi làm một công việc tốt/

O simplemente en español: Orgullo en hacer un buen trabajo.

 

  • Compartir:
0 Comment 1573 Views
MsC Miguel Angel Gainza Chacón

Email This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

Escribir un Comentario

Nacionales

Internacionales

Videos

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree