Al unísono realizaron una feria comunitaria con actividades deportivas, recreativas y exposiciones de los proyectos científicos y sociales de ambas instituciones educativas.
Estudiantes de Derecho de la UO intercambiaron con los moradores sobre el proyecto del Código de la Familias, mientras que los futuros galenos dialogaron sobre las consecuencias negativas para la salud del consumo de drogas, las enfermedades de transmisión sexual y la prevención de las infecciones bucales.
Josefina Prosper, presidenta de la FEU en Ciencias Médicas, comentó a la Agencia Cubana de Noticias la importancia de realizar este evento en los barrios para conectar con los problemas sociales y contribuir a su solución.
De las comunidades salieron los universitarios, por ello la misión de fungir como actores de sus propios cambios, formar valores e impactar en la transformación cultural del vecindario desde los programas sociales, apuntó la dirigente.
Arianne Suárez, estudiante de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la alma mater oriental, presentó la iniciativa La Contabilidad en los Barrios, con el propósito de instruir a la población sobre los procedimientos para la creación de las pequeñas y medianas empresas, la cultura de los tributos y trámites bancarios.
El Proyecto de Corazón intervino en este festival con la donación de medicamentos a personas necesitadas, una labor solidaria que efectúan desde hace casi un año.
Margarita Montes de Oca, coordinadora en Santiago de Cuba, manifestó su vinculación en cada evento organizado por la FEU para fomentar los valores filantrópicos del movimiento y también la posibilidad de recolectar fármacos que las personas no requieran y entregarlos a otras necesitadas.
El 20 de diciembre de 2022 la organización estudiantil cumplirá 100 años de fundada por Julio Antonio Mella, bajo la premisa de potenciar la participación colectiva y consciente de sus miembros.