
Luis Alberto Portuondo Ortega
Antaño, entiéndase 2019, la carne de puerco estaba por doquier, la venta era prolífera y, obviamente, se sustentaba en las decenas de miles de cabezas de este tipo de ganado que habían en las numerosas dependencias de la Empresa Porcina Santiago de Cuba (Porsa) y los convenios que muchos productores establecían con esta, recibiendo los piensos, medicamentos y otros insumos.
Desde el emblemático Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales y encabezado por su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Consejo de Defensa Nacional, que a través del sistema de audioconferencia se conectó con la capital, Artemisa, Mayabeque y Granma, chequeó la recuperación de los embates de los huracanes Oscar y Rafael, así como de los fuertes sismos de la jornada dominical.
Como parte de los recorridos que realiza por las provincias afectadas por fenómenos naturales, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó varios centros de la Ciudad Héroe, especialmente para constatar la preparación para la reducción de riesgos y vulnerabilidades ante la ocurrencia de sismos, tras los ocurridos en la jornada dominical.
Con el objetivo de evaluar los daños ocasionados por los recientes terremotos que sacudieron parte de la la Mayor de las Antillas, recibir información actualizada sobre el comportamiento de la sismicidad en la zona oriental del país, y constatar la preparación de la provincia indómita para la reducción de riesgos ante este tipo de fenómenos naturales, visitaron el Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais) el miembro del Secretariado del Comité Central y Jefe de su Departamento Económico-Productivo, Jorge Luis Broche Lorenzo, el Viceprimer ministro de la República, Eduardo Martínez Díaz, y el Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, General de División Ramón Pardo Guerra.
De acuerdo con explicó el Doctor en Ciencias Bladimir Moreno Toirán, Presidente del Consejo Científico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas, "desde el 25 de mayo de 1992 no ocurría un terremoto de gran magnitud y con afectaciones importantes en nuestro país, en aquel entonces fue de 6.9, localizado en Cabo Cruz, Granma; por lo que los de 6.0 y 6.7 -que ocurrieron este domingo-, marcan una pauta en la historia sismológica cubana".
A través de la subestación de Contramaestre, la provincia de Santiago de Cuba se enlazó con el Sistema Eléctrico Nacional (Sen).
Nacionales
-
Cuba logra primera victoria en Mundial sub 12 de béisbol
- Por Acn
La selección cubana de béisbol categoría sub 12 años logró su primera victoria en la VIII Copa Mundial que se disputa en China Taipéi, al vencer 7-1 a su similar…
-
Rinden homenaje a Chávez en el aniversario 71 de su natalicio
- Por Acn
Orlando Maneiro Gaspar, embajador de la República Bolivariana de Venezuela, subrayó la víspera, en esta capital que no solo conmemora el aniversario 71 del natalicio del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías,…
Internacionales
-
Participa Esteban Lazo en Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos
- Por Acn
El miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, participa desde este martes…
-
Cuba reafirma apoyo a la causa palestina en Naciones Unidas
- Por Acn
Cuba participa en la Conferencia Internacional de Alto Nivel de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Solución Pacífica de la Cuestión de Palestina y la implementación de la solución biestatal,…