Santiago de Cuba,

Especiales

«Qué es lo que pasa? Esa fue la pregunta que se hacía todo el mundo al amanecer», detalló Marta Rojas, testigo excepcional del proceso a los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, al describir el ambiente que dominaba a la ciudad de Santiago de Cuba aquel día de julio de 1953.

Todo se resume en 509 años. El título de Villa otorgado por la corona española marcó el nacimiento oficial de una ciudad que, desde entonces, no ha dejado de ser muy noble y leal: ahora a su pueblo, a su Revolución, a sus líderes.

A la Dra.C. Eloína Miyares Bermúdez, una de las más notables lingüistas de Cuba, la conoció esta reportera una noche de abril, hace 24 años. Regresábamos de La Habana en el mismo tren ella, el eminente filólogo Dr.C. Julio Vitelio Ruiz Hernández (su esposo) y la arriba firmante, que entonces recién cumplía los 13.

“Ella es de esos hombres y mujeres imprescindibles”, fueron las palabras -junto a otras de merecido reconocimiento y los aplausos- que retumbaron en la sede Julio Antonio Mella de la Universidad de Oriente de Santiago de Cuba, al conferir el premio provincial por la Obra de la Vida Mariano Corona Ferrer, en el contexto del 61 Aniversario de la Unión de Periodistas de Cuba (Upec).

Daniel tiene 9 tatuajes, entre ellos una "manga" que le cubre todo el brazo, la cual contabiliza como si fuera uno solo, fue lo primero que se hizo recién cumplido los 20 años, luego llegaron sesiones de tinta que desembocaron en los 8 restantes.

Mi historia es bastante difícil, quería ser aviador, pero mi familia no tenía el dinero en los albores de los años cuarenta, entonces, me hice enfermero, y aunque me pagaron mal, al menos pude adquirir algunos conocimientos de psiquiatría que luego me salvaron la vida sin saber que un día, tuviera que decidir entre vivir como un loco o morir de un tiro por un batistiano.

Juro que después de haberla entrevistado le admiro mucho más, llegué conociendo que era de esas trabajadoras todoterreno; a quien no hay que decirle las cosas dos veces, la que nunca tiene como respuesta un No puedo, la que es ejemplo de disciplina y amor al trabajo.

Haciendo un poco de historia sabemos que los Faros en cualquier parte del país siempre han despertado la curiosidad de muchos, por su construcción, historia, leyendas y funciones, sirviendo como guía a la navegación marítima.

Juego sucio

Con cartas bajo la manga juega el gobierno de Estados Unidos contra Cuba en la llamada Guerra de cuarta generación, mientras la atención de pueblo y sus líderes se concentra en contrarrestar
campañas difamatorias en redes sociales, pasan a otra fase del moderno conflicto bélico, o al menos creen poder hacerlo.

Por estos días dan mucho de qué hablar en las redes sociales digitales, buzos que se dedican a la limpieza del fondo marino en la playa Siboney de Santiago de Cuba. Sin embargo, no es la primera vez que estos muchachos desempeñan esta labor.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree