Corría el 1958 cuando fue declarado Territorio Libre de Cuba, como parte de la Operación Santiago desarrollada por el Ejército Rebelde. Cuenta la historia que un grupo de jóvenes dirigidos por el Comandante Juan Almeida Bosque, jefe y fundador del III Frente Oriental Mario Muñoz, se posicionaron de forma estratégica en la serranía de la comunidad para liberarlos de la dictadura de Fulgencio Batista, y permitir el ascenso del Ejército Rebelde a la urbe citadina por orden del Comandante en Jefe Fidel Castro.
En esta región, situada a solo 20 kilómetros de la ciudad capital de la entonces provincia de Oriente, las tropas guerrilleras rindieron a los soldados acantonados en el Cuartel de Melgarejo, a la entrada del poblado por la Carretera Central.
Ante el avance impetuoso de la guerrilla, la rendición de los batistianos ya estaba pactada desde el día 14; hubo disparos, ataques sorpresa, emboscadas, fue en un combate simulado el día 17 cuando entregaron las armas. Entonces, El Cobre se unía a los territorios que habían sido declarados libres: La Maya, Alto Songo, San Luis, Baire. Desde entonces se inició un nuevo periodo en la historia de la localidad, marcada por transformaciones sociales, económicas y políticas.
A 66 años del hecho, El Cobre continúa impulsando diversos programas de beneficio social y mantiene esa rica tradición patriótica, religiosa y cultural que lo distingue.