Como parte de las recientes políticas, aprobadas por el gobierno cubano, dirigidas a atender a las personas en situación de vulnerabilidad, las direcciones municipales del sector extendieron su quehacer a los Consejos Populares en coordinación con los trabajadores sociales.
Israel Riverón, subdirector provincial de Empleo, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias que ese acercamiento posibilitó la atención en los burós de orientación laboral de cuatro mil 267 santiagueros en los meses de enero y febrero.
Explicó que la aproximación a los barrios también procura informar sobre las opciones de trabajo, las ventajas de las actividades estatales y no estatales, y las vías de capacitación y superación en oficios para el emprendimiento del interesado.
Según Riverón, los principales beneficiados con la novedad fueron los licenciados del Servicio Militar Activo, graduados de escuelas de oficios y especiales, los sujetos sin vínculo laboral, los sancionados sin internamiento y egresados de instituciones penales, para quienes resulta determinante la reinserción social.
Informó la ubicación de más de tres mil personas en trabajos estatales, por cuenta propia, cooperativas no agropecuarias, proyectos de desarrollo local y las micro, pequeñas y medianas empresas en los primeros meses de 2022, cifra que prevé ascienda debido al auge de las nuevas formas de gestión económica aprobadas en último semestre del año 2021.
Con el acompañamiento político y gubernamental de la provincia indómita y la activa participación de los trabajadores sociales en las comunidades, las oficinas de empleo aspiran multiplicar sus ofertas, vincular a más mujeres a la vida laboral y reconocer los trabajos no remunerados y los informales.
Intensificarán de manera especial el trabajo a distancia y el teletrabajo, modalidades implementadas durante la pandemia de COVID-19 y con buenos resultados, con el propósito de impulsar el desarrollo social desde los barrios.