La entidad favorece el proceso de informatización de la sociedad cubana con la consolidación y desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Comercializan productos y servicios informáticos que generan un impacto positivo en las distintas esferas sociales.
En correspondencia con su labor la empresa ha contribuido a la informatización de más de 500 entidades de la provincia, a través de programas variados.
Actualmente, este colectivo de trabajo se involucra en tres proyectos nacionales de relevancia para la informatización del país, asociados a productos comercializados bajo el modelo de Software.
Se encuentra por ejemplo, el Gobierno Electrónico que incluye los Portales del Ciudadano municipal y provincial, el módulo de Gestión del delegado y el módulo de Atención a la población, el cual abarca 10 entidades de la provincia.
Está además el sistema Control y Gestión de Multas CGM, producto creado por esta división, que funciona como un sistema informático, para facilitar el trabajo en todas las oficinas de Cobro de Multas del país.
Otro de los proyectos de alcance nacional pertenecientes a Desoft es HidroCuba 2.0. Este sistema integra las áreas de hidrología e hidráulica, para lograr un mejor aprovechamiento del recurso.
Además de los programas citados, la entidad apuesta por consolidar otros que fortalezcan la de informatización de la sociedad. Los profesionales que forman parte de este colectivo trabajan constantemente en innovadores planes para lograrlo.
En este sentido, Julio Pomier especialista comercial, señaló la importancia de crear nuevos programas y fortalecer aquellos que están en marcha como es el caso de la informatización del Gobierno, de forma que se fomente la interacción con los usuarios.
“Está previsto además, avanzar en la implementación de los proyectos asociados al Comercio Electrónico en entidades de la Gastronomía y Alojamiento de la ciudad. Esto se hará a partir del establecimiento de tiendas en línea, la ejecución de la pasarela de pago y la informatización de bodegas y puntos de materiales”, añadió Pomier.
Entre otras proyecciones por las cuales se trabaja a corto, mediano y largo plazo, se encuentra el diseño y la implementación de negocios asociados al marketing digital, así como aumentar la comercialización de los productos: ERP Zoom LC Odoo, Tienda Virtual, Energux y PORTECOOS.
Prevén continuar el proceso de informatización de las empresas del territorio según los contratos que surjan. Buscan además, fomentar su participación en proyectos de exportación de acuerdo a las diferentes modalidades que existen.
A partir del desarrollo de aplicaciones y la prestación de servicios informáticos, Desoft contribuye al crecimiento económico del territorio. Con creatividad e invención, la empresa apoya a los emprendimientos que soliciten su servicio y se convierten también en una fuente que genera empleo a los profesionales.
Todo esto viabiliza la transmisión de información, reduce costos, tiempos de envíos y permite el manejo eficiente de las diferentes empresas y organizaciones desde la informatización