El diploma acreditativo lo entregaron los miembros del Comité Central del Partido Comunista de Cuba José Ramón Monteagudo Ruiz, primer secretario en la provincia de Santiago de Cuba y la gobernadora Beatriz Johnson Urrutia, integrante del Consejo de Estado.
La Unión de Periodistas de Cuba, UPEC, en la oriental provincia de Santiago de Cuba, instituyó en el 2009 ese galardón para estimular a sus miembros con una destacada trayectoria en los medios de prensa de ese territorio.
Rafael Fonseca Valido, Norberto Almira Lobaina y Aida Quintero Dip, ganadores de ese Premio en años anteriores, integraron el jurado que por unanimidad otorgó el lauro a Eduardo Palomares Calderón, teniendo en cuenta el más de medio siglo de trayectoria laboral con buenos resultados desde Abril de 1972 cuando ingresó como redactor-reportero de la Revista Combatiente, del Ejército Oriental hasta la jubilación en este año.
Fue Corresponsal de Guerra en Angola, del Periódico Bastión, órgano oficial de MINFAR, luego en el Noticiero Información Política, de Radio Rebelde, en la Corresponsalía de la Agencia de Información Nacional, en Santiago de Cuba, se convirtió en 1993 en el primer corresponsal del Periódico Trabajadores en la región sur oriental por 15 años.
En el 2011 lo designaron corresponsal del Periódico Granma en Santiago de Cuba hasta su jubilación, realizando coberturas de primer nivel.
Eduardo Palomares ingresó a la UPEC en 1973 como secretario de delegación, en 1974 pasó a ser secretario de organización en la región Oriente Sur, en 1976 fue electo presidente de la UPEC en la provincia de Santiago de Cuba hasta 1980, perteneció a la Organización Internacional de Periodistas desde 1981, delegado al III Congreso de la organización, graduado de Licenciado en Periodismo en 1980 con el primer expediente del curso para trabajadores y es coautor y colaborador de los libros Pasión de Héroes, Batalla de Cangamba y La noche más larga.
Víctor Hugo Leyva Soja, presidente del ejecutivo provincial expresó que pese a la complejidad del contexto actual “nuestros medios se han mantenido funcionando, no ha faltado la programación informativa, ni la salida del periódico, ni los reportes para el resto del país, o los despachos que nutren las cada vez más exiguas redacciones de organizaciones de prensa nacionales. Hay mucho de heroísmo anónimo que se refleja en la confianza que aún tienen los santiagueros en sus periodistas.
“El 2024 seguirá siendo, al igual que los últimos años, un período de retos, pero también de crecer ante las dificultades, aprovechando la experiencia y el conocimiento para transformar formas de hacer, para emprender el camino siempre accidentado de la verdad y seguir siendo lo que somos, soldados fieles de la Revolución”.
En esta oportunidad estuvieron nominados junto a Palomares al Premio Mariano Corona, los colegas Gertrudis Boizán Barrientos, directora de Radio Mambí y Joel Macías, quién fuese director provincial de la Radio.